Microsoft contrató a Sam Altman, ex-CEO de OpenAI
Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, dijo que Altman estará a cargo de un nuevo laboratorio de investigación.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Este viernes, la junta directiva de OpenAI, la startup tecnológica detrás de proyectos de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT y Dall-E, anunció el despido de Sam Altman, su director ejecutivo, por no ser "consistentemente sincero en sus comunicaciones".
"La junta defiende firmemente su decisión como el único camino para avanzar y defender la misión de OpenAI. En pocas palabras, el comportamiento de Sam y la falta de transparencia en sus interacciones con la junta directiva socavaron la capacidad de la junta para supervisar eficazmente la empresa en la forma en que se le ordenó hacerlo", decía el memorándum.
A las pocas horas, Microsoft, actualmente la segunda compañía más grande del mundo, informó que estaba contratando a Altman y a Greg Brockman, presidente y cofundador de OpenAI, quien renunció en una muestra de solidaridad hacia su colega.
Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, dijo que Altman estará a cargo de un nuevo laboratorio de investigación, "marcando un nuevo ritmo para la innovación", en contraste con el deseo de la junta directiva de OpenAI de mostrar cautela con el desarrollo de IA.
A través de su cuenta de X (ex-Twitter), Nadella indicó que la nueva división operará como una entidad independiente dentro de Microsoft. Además, dejó espacio para otros ejecutivos anónimos que podrían unirse. "Esperamos actuar rápidamente para brindarles los recursos necesarios para su éxito", concluyó.
Según The New York Times, el lunes por la mañana, más de 550 de los 700 empleados de OpenAI expresaron en una carta su disposición a renunciar y unirse al nuevo proyecto de Altman en Microsoft, a menos que la junta directiva de la startup presentara su renuncia, de acuerdo a tres personas familiarizadas con el contenido del mensaje.
Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Microsoft saltaron más de un 2% en la Bolsa de Nueva York, registrando un nuevo récord e impulsando la capitalización bursátil de la corporación a más de USD 2,80 billones.