Microsoft anunció que está pausando o ralentizando importantes proyectos de IA
Se trata de la construcción de ciertos centros de datos, incluyendo uno de USD 1.000 millones en Ohio, esenciales para el desarrollo y entrenamiento de sistemas algorítmicos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Microsoft aprovechó la incertidumbre económica causada por los aranceles para anunciar que está "ralentizando o pausando" algunos importantes proyectos de inteligencia artificial (IA).
Se trata de la construcción de ciertos centros de datos, incluyendo uno de USD 1.000 millones en Ohio, esenciales para el desarrollo y entrenamiento de sistemas algorítmicos.
"En los últimos años, la demanda de nuestros servicios de nube e inteligencia artificial creció más de lo que podríamos haber anticipado y, para aprovechar esta oportunidad, comenzamos a ejecutar el proyecto de escalamiento de infraestructura más grande y ambicioso de nuestra historia", comentó Noelle Walsh, presidenta de operaciones en la nube de Microsoft.
"Cualquier proyecto nuevo e importante de este tamaño y escala requiere agilidad y perfeccionamiento a medida que aprendemos y crecemos con nuestros clientes. Esto significa que estamos ralentizando o pausando algunos proyectos en sus etapas iniciales", añadió.
Si bien la corporación no reveló qué otros proyectos había frenado fuera de Ohio, a fines de diciembre sí dijo que estaba pausando las últimas fases de uno grande en Wisconsin.
De acuerdo a los analistas de TD Cowen, la compañía también estuvo recortando parte de su expansión de centros de datos globales y cancelando algunos contratos de alquiler en Estados Unidos para el uso de centros operados por otras empresas.
"Si bien podemos ajustar estratégicamente nuestros planes, seguiremos creciendo con fuerza y asignando inversiones que se mantengan alineadas con las prioridades comerciales y la demanda de los clientes", mencionó Walsh.
La noticia no impactó para nada en el precio de las acciones de Microsoft, ya que los inversores se centraron en la suspensión por 90 días de los aranceles impuestos por Trump. De hecho, por este motivo, la cotización saltó un 8%.
Cómo invertir en Microsoft
Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.