Meta recibe una multa millonaria récord por su mala gestión de datos
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda determinó que las transferencias de datos de la red social a los servicios de seguridad de Estados Unidos no abordaban adecuadamente los riesgos para los derechos fundamentales.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Meta, la matriz de Facebook, fue multada con 1.200 millones de euros por la Unión Europea (UE) por violaciones de privacidad. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda determinó que las transferencias de datos de la red social a los servicios de seguridad de Estados Unidos no abordaban adecuadamente los riesgos para los derechos fundamentales.
Ahora, Meta tiene cinco meses para suspender las transferencias de datos a EE. UU. y seis meses para detener el procesamiento ilegal. La prohibición de las transferencias de datos era esperada y Meta amenazó con retirarse de la UE. Sin embargo, el impacto se ve atenuado debido a una fase de transición y un posible nuevo acuerdo de flujos de datos entre la UE y EE. UU. que podría estar en vigor pronto.
En 2020, el Tribunal de Justicia de la UE anuló un acuerdo entre la UE y EE. UU., lo que dejó a Facebook y otras compañías en un vacío legal. Las empresas necesitan transferir datos para actividades comerciales, por lo que las barreras legales afectan el comercio transatlántico.
A su vez, la UE presentó propuestas para reemplazar el acuerdo anterior, tras meses de negociaciones con EE. UU. Ahora, Meta apelará la decisión irlandesa y buscará suspender las órdenes de prohibición, que llegan en el quinto aniversario del Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
Si bien el golpe financiero salió a la luz recientemente, Facebook ha estado en el centro de atención debido a la controversia sobre las transferencias de datos desde 2013, cuando se reveló el espionaje estadounidense por Edward Snowden, un caso que revolucionó el sector.
A pesar de la noticia, las acciones de Meta subieron más de un 2% en Wall Street, por lo que se recuperan un 186% desde el mínimo de noviembre de 2022.