Más polémica con Mercado Pago: quejas de otras billeteras virtuales por el pago con QR en los subtes
En el sector bancario y en las fintech hay quejas porque la compañía que encabeza Marcos Galperín se encargará de la adquisición del sistema que comenzará en diciembre, lo que genera preocupación de que esto le otorgue una ventaja sobre los demás, cuestionando también una doble función.
La incorporación de medios de pago alternativos a la tarjeta SUBE en los subterráneos de Buenos Aires ha generado algunas quejas en el sector financiero debido al doble rol que asumirá Mercado Pago, la cual fue seleccionada por Emova, la concesionaria de los subtes, para gestionar la adquirencia en los pagos QR, que deberá estar operando para diciembre de este año, según lo estipulado por el Gobierno nacional.
La posición de reclamo fue expresada por cuatro compañías de billeteras virtuales, acusando que Mercado Pago, con su doble rol, tanto siendo billetera virtual, como así también como adquirente, las perjudicaría. El antecedente del conflicto entre la empresa y los bancos por la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta, resuelto tras dos años de disputas, ha avivado estas preocupaciones.
Cuando el Gobierno comunicó la apertura del sistema SUBE existían dudas sobre la conveniencia de la incorporación de los pagos con QR, para las largas filas del transporte público. El único país de América Latina que opera con pagos mediante el código QR para el transporte es Chile.
Para el transporte público, el QR cambia su nombre y pasa a llamarse “QR comprador”, utilizando un estándar tecnológico distinto que reduce tiempos. Desde las billeteras aclaran que “los demás” son todas las billeteras virtuales en funcionamiento, tanto de bancos, como también de fintech. Varias de ellas aseguran haber intentado contactar con Mercado Pago sin éxito. Es impensable que una billetera con QR no quiera unirse al pago de los transportes.
Desde Emova, explican que la intención de la empresa es incorporar la mayor variedad posible de medios de pago para acceder al subte, sin excluir opciones y aprovechando todas las alternativas disponibles. Además, la concesionaria de subtes, ya anticipó que cada acceso al subte en la ciudad cuente con al menos un molinete donde se pueda pagar con tarjetas, celulares o QR, complementando a los molinetes que se usarán con la SUBE.