Los altos precios del iPhone despiertan el optimismo entre los inversores
El precio promedio de venta de los iPhones, responsables de más de la mitad de las ventas de Apple, crecería un 4% en el año fiscal 2026.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los últimos modelos de iPhone no generaron gran entusiasmo entre los consumidores, pero los inversores comenzaron a enfocarse en otro factor: el aumento de precios.
Tras la reciente presentación de un dispositivo más delgado, las acciones de Apple experimentaron una racha alcista de cinco días, apoyadas en la expectativa de que versiones premium, como el iPhone Pro que alcanza los USD 1.999, impulsen los ingresos incluso sin un fuerte ciclo de reemplazo.
De acuerdo con estimaciones de Bloomberg Intelligence, el precio promedio de venta de los iPhones, responsables de más de la mitad de las ventas de Apple, crecería un 4% en el año fiscal 2026, frente al 1,5% de 2025. Es el primer incremento sostenido en casi una década de relativa estabilidad en los precios.
Sin embargo, persisten dudas en Wall Street. La compañía enfrenta un crecimiento más lento que el resto del sector tecnológico: se proyecta una expansión de ingresos del 6% este año y el próximo, menos de la mitad de lo esperado para el S&P 500 tecnológico.
La falta de innovación clara, en especial en materia de inteligencia artificial, debilitó la confianza de los analistas. El entusiasmo por un posible papel de Apple en el ecosistema de IA se enfrió, y algunos expertos rebajaron sus recomendaciones. Aun así, la demanda inicial de los nuevos iPhone supera la del año pasado, lo que podría señalar una mejora en las tasas de actualización.
Para los inversores, el verdadero desafío sigue siendo la capacidad de Apple para sorprender con innovaciones de peso, capaces de reactivar el crecimiento sostenido en un mercado cada vez más competitivo.
Invertir en Apple desde Argentina
Para invertir en Apple desde Argentina, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.