Las ventas de Apple en India alcanzan un récord de USD 9.000 millones
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la fuerte demanda de iPhones y el repunte en las ventas de computadoras MacBook.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Apple alcanzó un récord de ventas en India, con ingresos cercanos a los USD 9.000 millones en el último año fiscal, lo que representa un aumento del 13% frente a los USD 8.000 millones del periodo anterior.
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la fuerte demanda de iPhones y el repunte en las ventas de computadoras MacBook, consolidando a India como un mercado cada vez más estratégico para la compañía.
Este desempeño contrasta con el estancamiento global en las ventas de dispositivos móviles y cobra relevancia frente a la incertidumbre que enfrenta Apple en China, su mayor mercado extranjero, donde la competencia con fabricantes locales como Xiaomi ha reducido su cuota.
En el último año, Apple intensificó su presencia minorista en el país con la apertura de tiendas en Bangalore y Pune, y prepara nuevas inauguraciones en Noida y Bombay. Además, desde 2023, India cuenta con una división de ventas propia dentro de la estructura global de Apple, lo que refleja el potencial que la empresa proyecta en la región.
Aunque los iPhones representan apenas un 7% del mercado indio de teléfonos inteligentes, su consideración como símbolo de estatus y las estrategias comerciales de la compañía impulsaron la adopción. Sin embargo, los precios siguen siendo un desafío: el modelo básico del iPhone 16 cuesta casi un 15% más que en Estados Unidos debido a los impuestos locales.
Invertir en Apple desde Argentina
Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.