Las acciones de Tesla no paran de caer: cuáles son los motivos

En solo 30 días las acciones de Tesla cayeron un 35% en Wall Street, borrando toda la suba que había obtenido desde que Donald Trump llegó a la presidencia en EEUU. ¿Qué está sucediendo?

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 18 de marzo del 2025 a las 1:45 pm

 

Las acciones de Tesla (TSLA) arrancaron el día con el pie izquierdo y caen un 4% en la rueda de este martes ¿El motivo? Números preocupantes desde China, el mayor mercado de autos eléctricos del mundo.  

 

Anoche se conocieron los registros de seguros en el país asiático, y todo indica que Tesla vendió unas 15.300 unidades la semana pasada. Si miramos el primer trimestre, el total de autos vendidos en China es de unos 98.800, lo que significa que van unos 4.000 menos que en el mismo período de 2024.  

 

A nivel global, Tesla entregó 387.000 vehículos en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, Wall Street sigue esperando que la empresa de Elon Musk entregue 406.000 en el mismo período de 2025. Y aunque la producción parece haber mejorado en la Gigafactory de Shanghái, con las entregas subiendo de 7.000 unidades hace un mes a 15.000 ahora, el problema no está en la oferta, sino en la demanda.  

 

 

Competencia feroz y un panorama complicado  

 

Además del bajón en las ventas, Tesla enfrenta una presión cada vez mayor de la competencia. BYD, su principal rival chino, acaba de lanzar su plataforma "Super-E", que permite una carga ultra rápida. Por otro lado, CATL, el principal proveedor de baterías de Tesla en China, anunció una nueva alianza con NIO, otro jugador fuerte del sector. Y para sumarle más condimentos al asunto, ZEEKR, otra marca emergente, lanzó un avanzado sistema de asistencia al conductor de forma gratuita, mientras Tesla sigue empujando su software de conducción autónoma total (FSD) como un producto premium.  

 

Todo esto se da en un contexto donde el mercado de autos eléctricos en China es cada vez más competitivo. Cada semana aparecen nuevos modelos con precios agresivos y tecnología de punta, lo que pone en jaque la posición de Tesla en el país.  

 

 

Viento en contra en la bolsa y ventas internas de acciones 

 

Por si fuera poco, Tesla también está atravesando un momento complicado en Wall Street. A la caída en ventas en Europa y la interrupción de producción para preparar el nuevo Model Y, se suma un detalle que no pasó desapercibido: varios ejecutivos de alto rango están vendiendo acciones de la compañía.  

 

Vaibhav Taneja, director financiero de Tesla, se desprendió de más de 8 millones de dólares en títulos en los últimos 90 días, incluyendo una última venta de 718.000 dólares. Lo llamativo es que lo hizo sin un plan preestablecido, lo que sugiere que tomó la decisión según el valor de mercado. Y no es el único. James Murdoch, Robyn Denholm (presidenta del directorio) y Kimbal Musk (hermano de Elon) también vendieron acciones en los últimos meses.  

 

Estos movimientos fueron leídos por los analistas como una señal de debilidad. "Los optimistas de Tesla están contra las cuerdas", señaló Dan Ives, de Wedbush Securities. La acción perdió casi todas las ganancias obtenidas tras la reelección de Trump y se encamina a su peor trimestre en años.  

 

Sin embargo, más allá de las especulaciones políticas, la realidad es que Tesla enfrenta desafíos importantes: ventas flojas en China, competencia feroz y una dirección que parece no estar completamente confiada en el futuro de la compañía.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?