Las acciones de Disney podrían saltar un 30%: el motivo
Las acciones de la compañía podrían recuperarse y marcar un cambio de tendencia, ya que su desempeño estuvo rezagado frente al S&P 500 durante una década.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de The Walt Disney Company crecieron cerca de un 24% en el último año hasta rondar los USD 112, pero todavía mantienen un potencial alcista del 31%, según Hamilton Faber, analista en Redburn Atlantic.
El ejecutivo mejoró la calificación de la firma desde "neutral" a "comprar" y elevó el precio objetivo para sus acciones a USD 147, principalmente porque el servicio de streaming Disney+ puede superar a su oferta televisiva en dificultades.
En una nota publicada para sus clientes, Faber señaló que el año fiscal 2024 fue el primero en el que las ganancias de la división de streaming de Disney lograron compensar las caídas de beneficios de la televisión de pago tradicional.
"Este es un momento importante, que señala el fin de un obstáculo estructural que limitó la apreciación del precio de las acciones de Disney", dijo Faber.
De esta manera, las acciones de la compañía podrían recuperarse y marcar un cambio de tendencia, ya que su desempeño estuvo rezagado frente al S&P 500 durante una década.
La confianza de Faber en Disney también se vio fortalecida por la previsión a tres años presentada por la dirección de la compañía en noviembre, un hecho poco habitual para una empresa que, históricamente, no realizó proyecciones de ganancias a largo plazo.
"Con un renacimiento en el rendimiento de los contenidos y el streaming sobre una base más sólida, la decisión de la dirección de emitir una orientación a tres años parece bien fundada", finalizó el experto.
Invertir en Disney desde Argentina
Los inversores argentinos pueden aprovechar el potencial alcista de Disney invirtiendo en sus acciones indirectamente. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: DIS), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: DISN) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.