Las acciones de Disney cayeron en Wall Street tras su presentación de balances: los detalles
Disney registró ingresos por USD 23.650 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 2%, pero una cifra un 1% más baja que la pronosticada por Wall Street.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
The Walt Disney Company, el grupo empresarial de entretenimiento más famoso e importante del mundo, dio a conocer los resultados financieros de su tercer trimestre fiscal terminado el 28 de junio.
En primer lugar, registró ingresos por USD 23.650 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 2%, pero una cifra un 1% más baja que la pronosticada por Wall Street.
La mayor parte de los ingresos provino de los segmentos Entretenimiento (USD 10.704 millones), Experiencias (USD 9.086 millones) y Deportes (USD 4.308 millones).
A su vez, la ganancia neta de la compañía fue de USD 3.111 millones, un 12% más que en el mismo periodo del 2024. De esta manera, la ganancia por acción ajustada fue de USD 1,61, frente a una estimación promedio del mercado de USD 1,46.
"Estamos satisfechos con nuestro éxito creativo y desempeño financiero en el tercer trimestre, mientras continuamos avanzando en nuestras prioridades estratégicas", comentó Robert Iger, director ejecutivo de The Walt Disney Company.
"La compañía está dando pasos importantes en streaming con el próximo lanzamiento del servicio directo al consumidor de ESPN, nuestros planes recién anunciados con la NFL y la próxima integración de Hulu en Disney+, creando una propuesta de streaming verdaderamente diferenciada que aprovecha marcas y franquicias de primer nivel, entretenimiento general, programación familiar, noticias y contenido deportivo líder en la industria", añadió.
Invertir en Disney desde Argentina
Para invertir en Disney desde Argentina, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: DIS), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: DISN) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.