Las acciones de AMD suben tras su presentación de balances
La empresa registró una caída de las ventas y los beneficios, pero pudo superar las expectativas de Wall Street.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Advanced Micro Devices (AMD), el fabricante de chips estadounidense que compite contra Intel, reportó los balances del segundo trimestre de 2023, los cuales alegraron al mercado e impulsaron al alza el precio de sus acciones a pesar de las caídas financieras.
Concretamente, informó ventas por USD 5.359 millones en el periodo, lo que representa una baja interanual del 18%, pero una cifra un 13% más alta que la estimada por Wall Street.
A su vez, el beneficio neto total trimestral fue de USD 948 millones, un 45% más bajo que el del segundo trimestre del año anterior. De esta forma, su ganancia por acción ajustada fue de USD 0,58, cuando el consenso era de USD 0,57.
"Obtuvimos sólidos resultados en el segundo trimestre, ya que los procesadores EPYC y Ryzen 7000 de cuarta generación aumentaron significativamente", dijo Lisa Su, presidenta y directora ejecutiva de AMD.
"Nuestros compromisos de IA aumentaron más de siete veces en el trimestre a medida que varios clientes iniciaron o ampliaron programas que respaldan implementaciones futuras de aceleradores Instinct a escala. Hicimos un gran progreso en el cumplimiento de los hitos clave de hardware y software para abordar la creciente atracción de clientes por nuestras soluciones de inteligencia artificial para centros de datos y estamos en camino de lanzar y aumentar la producción de aceleradores MI300 en el cuarto trimestre", añadió.
Tras los anuncios, las acciones de AMD subieron cerca de un 5% en Wall Street en la rueda posmercado.
Invertir en AMD desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en AMD de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMD), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMD) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.