La producción de Mirgor cayó fuertemente en el segundo trimestre
Grupo Mirgor produjo un aproximado de 575.000 dispositivos de toda clase y vendió 772.000. En el segundo trimestre del año pasado, las cifras fueron de 1,58 millones y 1,42 millones, respectivamente.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Grupo Mirgor presentó los resultados financieros del segundo trimestre del año, de los cuales se destaca la fuerte caída de producción en sus diferentes divisiones.
En primer lugar, la compañía registró ventas por $334.585 millones, lo que implica una baja interanual en moneda homogénea de casi el 41%. A su vez, el margen bruto retrocedió año a año un 71% hasta los $39.726 millones.
Por otra parte, Grupo Mirgor informó que sufrió una disminución del 22% en la producción de equipos de climatización (hasta 23.371 unidades), aunque obtuvo un incremento del 272% en la de equipos de autorradio (hasta 122.160 unidades) frente al segundo trimestre del 2023.
A su vez, la producción de teléfonos celulares de la empresa se desplomó un 80% hasta los 288.853 equipos, mientras que la fabricación de televisores durante el segundo trimestre bajó un 69% hasta las 30.075 unidades.
En total, Grupo Mirgor produjo un aproximado de 575.000 dispositivos de toda clase y vendió 772.000. En el segundo trimestre del año pasado, las cifras fueron de 1,58 millones y 1,42 millones, respectivamente.
"La actividad de manufactura y su comercialización, en todas las categorías de electrónica de consumo, transitaron un primer semestre con una baja demanda debido a que los clientes mayoristas terminaron el año 2023 con una posición muy alta de inventarios y hubo una caída de la actividad muy pronunciada", explicó José Luis Alonso, vicepresidente de Grupo Mirgor.
"Hay señales de recuperación que vemos en los próximos meses consolidándose. La baja de tasas hace que comiencen a verse nuevamente cuotas sin interés que son el motor de la demanda, mercado más competitivo, con más acciones comerciales de todos los actores", añadió el ejecutivo.
Tras los anuncios, las acciones de la compañía cayeron un 1,5% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). Sin embargo, todavía acumulan un incremento del 83% en lo que va del año.
Invertir en Mirgor
Es importante recordar que se puede invertir en Grupo Mirgor desde Argentina de manera sencilla. Para hacerlo, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers.
Posteriormente, es necesario transferir los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular y dirigirse al panel líder, en donde estará disponible Mirgor bajo el ticker "MIRG".