La ganancia de Amazon se disparó más de un 60%
Su beneficio por acción de USD 1,59 sobrepasó las proyecciones del mercado de USD 1,35.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Amazon, la compañía de comercio electrónico más grande e importante del mundo, dio a conocer los resultados financieros del primer trimestre de 2025, en los cuales se expuso un gran crecimiento de las ventas.
Puntualmente, registró ingresos por USD 155.667 millones, lo que implica un crecimiento interanual del 9% y un monto un 1% superior al estimado por los analistas de Wall Street.
El total provino, principalmente, de las ventas de América del Norte (USD 92.887 millones), las internacionales (USD 33.513 millones) y el negocio de la nube (USD 29.267 millones).
A su vez, la corporación reveló que la ganancia neta ajustada se disparó un 64% año a año hasta los USD 17.127 millones. Así, su beneficio por acción de USD 1,59 sobrepasó las proyecciones del mercado de USD 1,35.
"Estamos satisfechos con el comienzo de 2025, especialmente con nuestro ritmo de innovación y los avances en la mejora continua de la experiencia del cliente", sostuvo Andy Jassy, presidente y director ejecutivo de Amazon.
De cara al futuro, la empresa dijo que espera ventas para el trimestre actual de entre USD 159.000 millones y USD 164.000 millones, es decir, un crecimiento de entre el 7% y el 11% frente al mismo periodo de 2024.
Desafortunadamente, la guía anticipa un impacto negativo de 10 puntos básicos por el tipo de cambio, motivo por el cual las acciones de Amazon cayeron tras la presentación de balances.
Invertir en Amazon desde Argentina
Para invertir en Amazon de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMZN), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMZN) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.