La empresa detrás de TikTok ya vale casi USD 400.000 millones

Fidelity considera que ByteDance vale más que gigantes históricos como Chevron, General Electric o Coca-Cola, e incluso más que entidades clave de Wall Street como Bank of America.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 7 horas

ByteDance, la empresa matriz de TikTok, continúa en el centro de la atención financiera global. Según documentos recientes, Fidelity, uno de los mayores gestores de activos del mundo, valoró a la compañía china en más de USD 385.000 millones a finales de julio, cifra que incluso supera la autovaloración de ByteDance, fijada en USD 330.000 millones.

 

Esta diferencia no es menor: Fidelity considera que ByteDance vale más que gigantes históricos como Chevron, General Electric o Coca-Cola, e incluso más que entidades clave de Wall Street como Bank of America. El cálculo también ubica a la tecnológica por encima de compañías de defensa y software como Palantir.

 

En paralelo, ByteDance lanzó un programa de recompra de acciones para empleados que buscan liquidez, operación que situó su valuación en más de USD 330.000 millones, un 5,5% superior al nivel de inicios de año. Esta estrategia, según analistas, le permite a la empresa recomprar capital a menor precio, asegurando recursos en caso de futuras rondas de financiamiento.

 

No obstante, la firma enfrenta un escenario desafiante, ya que, a pesar de ingresos trimestrales multimillonarios, sigue luchando por consolidar beneficios sostenidos. Y más allá de las cifras, ByteDance encara un frente regulatorio crítico. La orden ejecutiva del presidente Donald Trump fijó el 17 de septiembre como plazo límite para vender sus operaciones de TikTok en Estados Unidos, aunque se prevé una extensión.

 

El futuro de la aplicación en territorio estadounidense sigue siendo incierto. En enero, TikTok llegó a suspender brevemente sus operaciones para cumplir con el cronograma de desinversión, mientras que la Casa Blanca abrió su propia cuenta en la plataforma. En este contexto, se barajaron hipótesis que incluyen desde la participación del gobierno en la empresa hasta eventuales alianzas estratégicas, lo que subraya la compleja mezcla de política, tecnología y finanzas que rodea al gigante chino.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?