Johnson & Johnson defraudó al mercado con sus resultados trimestrales

La ganancia neta ajustada cayó interanualmente un 11% hasta los USD 4.946 millones, por lo que su beneficio por acción fue de USD 2,04.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 22 de enero del 2025 a las 11:04 am

 

La farmacéutica Johnson & Johnson publicó sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, los cuales decepcionaron a gran parte del mercado.

 

Específicamente, reportó ventas por USD 22.520 millones, un 5,3% más que en el mismo periodo del año anterior, pero un 0,5% menos que la cifra estimada por Wall Street.

 

El total provino de los segmentos Medicina Innovadora (USD 14.332 millones) y Tecnología Médica (USD 8.188 millones). Geográficamente, las ventas se distribuyeron entre el mercado estadounidense (USD 13.204 millones) y el resto del mundo (USD 9.316 millones).

 

En tanto, la ganancia neta ajustada cayó interanualmente un 11% hasta los USD 4.946 millones, por lo que su beneficio por acción fue de USD 2,04, cuando las expectativas de los analistas eran de USD 2.

 

Por otro lado, para todo el 2025, la corporación proyecta una ganancia por acción ajustada de entre USD 10,50 y USD 10,70 e ingresos por entre USD 89.200 millones y USD 90.000 millones. En comparación, los especialistas esperaban USD 10,55 y USD 91.040 millones, respectivamente.

 

"El 2024 fue un año transformador para Johnson & Johnson, caracterizado por un fuerte crecimiento, un pipeline acelerado e inversiones líderes en la industria en innovación", comentó Joaquín Duato, presidente y director ejecutivo de Johnson & Johnson.

 

"Con nuestra sólida base financiera, cartera diferenciada y pipeline robusto, estamos bien posicionados para mantener el alto ritmo de crecimiento e innovación que caracteriza a Johnson & Johnson", agregó.

 

 

 

 

 

Invertir en Johnson & Johnson desde Argentina

 

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Johnson & Johnson de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: JNJ), pero se pueden operar en pesos (BCBA: JNJ) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?