Rio Tinto invierte USD 2.500 millones en un proyecto de litio en Argentina
La ampliación del proyecto Rincón alcanzará una producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La construcción iniciará en 2025, con la primera producción prevista para 2028, generando empleo y oportunidades económicas.
Rio Tinto ha tomado la determinación de invertir USD 2.500 millones en la ampliación del proyecto Rincón, ubicado en Argentina. Este emprendimiento marca la primera operación a gran escala de litio de la compañía y pone de manifiesto su compromiso por construir un variado portafolio de materiales para baterías de alta calidad.
La instalación de Rincón, que tiene proyectada una capacidad total de 60.000 toneladas de carbonato de litio anuales, comprende una planta inicial de 3.000 toneladas y una planta adicional de expansión que sumará otras 57.000 toneladas. Se estima que la vida útil de este proyecto alcanza los 40 años. La construcción de la nueva planta comenzará a mediados de 2025, siempre y cuando se obtengan los permisos correspondientes. Se anticipa que la producción inicial se inicie en 2028, seguida de un periodo de tres años para incrementar la producción hasta llegar a la capacidad máxima, lo que generará numerosas oportunidades laborales y económicas para las comunidades locales.
Jakob Stausholm, director ejecutivo de Rio Tinto, expresó que “la atractiva perspectiva a largo plazo del litio impulsada por la transición energética respalda nuestra inversión en Rincón”. Asimismo, agregó que la empresa “está dedicada a desarrollar este recurso de clase mundial de primera categoría a gran escala y en el extremo bajo de la curva de costos”. Reiteró el compromiso con los estándares de ESG más altos, destacando que su tecnología avanzada permitirá reducir a la mitad el consumo de agua en el proceso de refinación, mientras se fortalecen las asociaciones con las comunidades locales y la provincia de Salta.
El proyecto Rincón está ubicado en el estratégico ‘triángulo de litio’ argentino e implica la extracción de salmuera a través de una serie de pozos de producción, junto con instalaciones de procesamiento. Se implementa una tecnología de extracción directa de litio (DLE), cuya ventaja es conservar el agua y minimizar los efluentes, permitiendo una producción de carbonatos de litio más estandarizada.
Con reservas 60% superiores a las estimadas en el momento de su adquisición, Rincón se configura como un activo de larga duración. La inversión refuerza el objetivo de Argentina de convertirse en uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Además, las reformas económicas y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) generan un entorno para la atracción de inversores, ya que ofrecen tasas impositivas reducidas, depreciación acelerada y estabilidad normativa durante 30 años, protegiendo al proyecto ante posibles cambios en políticas futuras.
La inversión de Rio Tinto en el proyecto Rincón también se alinea con las metas globales de sostenibilidad, ya que el litio es un componente utilizado para baterías de vehículos eléctricos. La compañía espera colaborar con universidades y centros de investigación locales para fomentar la innovación y capacitación en la región, fortaleciendo así el desarrollo tecnológico y económico.