Importante empresa minera busca expandirse en el litio con una inversión millonaria
Esta compañía negocia contrarreloj para adquirir a Arcadium Lithium, aunque la negociación no es fácil.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Rio Tinto está en tratativas para comprar Arcadium Lithium, un productor de litio, aprovechando la caída en el precio de este metal clave para la transición a energías limpias. Si se concreta, Rio Tinto se posicionaría como uno de los mayores productores de litio, detrás de Albemarle y SQM, y le daría acceso a minas en Argentina, Australia, Canadá y EE. UU. para suministrar a gigantes como Tesla, BMW y General Motors.
El acercamiento fue confirmado por ambas partes el lunes en declaraciones separadas que no ofrecieron información financiera. El acuerdo se produce tras una fuerte caída de los precios del litio que trajo aparejado el acercamiento entre las dos compañías.
"El enfoque no es vinculante y no hay certeza de que se llegue a un acuerdo o se lleve a cabo ninguna transacción", afirmó Rio en su comunicado. Ambas compañías indicaron que no harían más comentarios.
Las acciones de Arcadium en Australia subieron un 50%, mientras que las de Rio Tinto cayeron un 2%. Según los analistas, Arcadium podría valer entre 4.000 y 6.000 millones de dólares, aunque algunos inversores creen que su valor real ronda los 8.000 millones, señalando que sería un error vender justo en el punto más bajo del ciclo del litio.
Este acuerdo podría significar que Rio Tinto pase a controlar alrededor del 10% del suministro mundial de litio para 2030, consolidando su posición en el mercado y preparando el terreno para décadas de crecimiento. Sin embargo, todavía no hay nada concreto y ambas empresas dejaron en claro que las negociaciones no son vinculantes.