General Motors tendrá que asumir un enorme gasto de USD 5.000 millones: el motivo
Tras los anuncios, las acciones de GM cayeron más de un 1% en la Bolsa de Nueva York.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
General Motors (GM), uno de los principales fabricantes de coches estadounidenses, informó que registrará dos enormes cargos no monetarios por más de USD 5.000 millones en su empresa conjunta en China.
Hace algunos años, GM se asoció con SAIC Motors para construir y comercializar vehículos Buick, Chevrolet y Cadillac en el mercado asiático, uno de los más importantes del mundo.
Y ahora, este negocio le costará entre USD 2.600 millones y USD 2.900 millones por costos de reestructuración y otros USD 2.700 millones por la reducción del valor de la compañía conjunta.
Según GM, el directorio de la organización determinó que los cargos no monetarios eran necesarios "a la luz de la finalización de un nuevo pronóstico de negocios y ciertas acciones de reestructuración" con el joint venture.
Por lo tanto, la mayoría de los gastos se registrará en los resultados financieros del cuarto trimestre de GM, reduciendo el ingreso neto, pero no la ganancia ajustada.
Un mercado desafiante
Parte de los cambios se debe a que Mary Barra, actual directora ejecutiva, estuvo transformando las operaciones de GM en China porque pasaron de ofrecer ganancias a generar importantes pérdidas.
De hecho, en los primeros nueve meses del año, SAIC-GM perdió USD 350 millones. Y desde enero hasta noviembre, las ventas de la unidad cayeron un 59% hasta las 370.989 unidades, mientras que su rival BYD vendió más de 10 veces esas cantidad en el mismo periodo.
"Es un mercado difícil en este momento y, francamente, es insostenible, porque la cantidad de empresas que pierden dinero ahí no puede continuar indefinidamente", expresó Barra en una presentación de julio.
Tras los anuncios, las acciones de GM cayeron más de un 1% en la Bolsa de Nueva York. Aún así, todavía acumulan un incremento del 50% en lo que va del año.
Invertir en GM desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en General Motors de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Estos certificados de depósito argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: GM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: GM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.