Expectativas: el robotaxi de Tesla podría lanzarse tan pronto como en unas semanas
Según un analista de Morgan Stanley, los primeros viajes se realizarán en la vía pública, aunque solo estarán disponibles mediante invitación.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los inversores están muy atentos a los próximos movimientos de Tesla, ya que su robotaxi podría estar a la vuelta de la esquina, lo que ayudaría a impulsar al alza el precio de las acciones.
En concreto, Elon Musk, accionista y director ejecutivo de Tesla, reveló a través de su cuenta de X que planea comenzar a ofrecer viajes al público, "tentativamente", el 22 de junio.
"Estamos siendo extremadamente paranoicos con la seguridad, así que la fecha podría cambiar", escribió el magnate, quien también es el hombre más rico del mundo. "El primer Tesla que se conduzca solo desde la fábrica hasta la casa del cliente será el 28 de junio", afirmó.
Si bien Musk es conocido por prometer demasiadas cosas que luego no cumple, esta vez el ejecutivo insiste en que las cosas serán diferentes. "Hay un maldito lobo esta vez, y podés conducirlo. De hecho, podría conducirte. Es un lobo autónomo", aseveró, haciendo referencia al famoso cuento del lobo.
De acuerdo a la información recopilada por los especialistas de Wall Street, el despliegue inicial de los robotaxis será limitado, ya que el propio Elon Musk ya había adelantado que Tesla pondría en circulación unos 10 robotaxis durante la primera semana. "Probablemente lleguemos a 1.000 en unos meses", estimó.
Según un analista de Morgan Stanley, los primeros viajes se realizarán en la vía pública, aunque solo estarán disponibles mediante invitación. Además, señaló que operadores remotos podrán asumir parcialmente el control del vehículo en determinadas situaciones.
Aunque el lanzamiento está previsto para el 22 de junio, la fecha no está totalmente confirmada. Sin embargo, Musk enfrenta una fuerte presión para cumplir con ese cronograma.
Un nuevo retraso podría agravar aún más lo que ya fue un año especialmente complicado. Y con una relación más distante con la Casa Blanca, este momento se perfila como decisivo para él.
Invertir en Tesla desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.