Este Cedear está atravesando su "momento Nvidia" y debe aprovecharlo

En sólo una semana, Broadcom ganó más de USD 250.000 millones de valor hasta acumular una capitalización bursátil de USD 1,1 billones. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 17 de diciembre del 2024 a las 12:21 pm

 

El gigantesco salto del 30% en las acciones de Broadcom luego de su presentación de balances recuerda a cuando Nvidia comenzó a crecer en 2023, por lo que el fabricante de chips debe aprovechar la situación y demostrar que tiene potencial en el mercado.

 

En sólo una semana, Broadcom ganó más de USD 250.000 millones de valor hasta acumular una capitalización bursátil de USD 1,1 billones. La suba fue impulsada por la predicción de la empresa de que el mercado para los chips de inteligencia artificial (IA) que diseña para los centros de datos alcanzará los USD 90.000 millones en 2027.

 

"Esto es algo así como el momento Nvidia de hace un año y medio, cuando superaron las cifras y todo el mundo tuvo que ponerse al día y perseguirlas", comentó Ken Mahoney, director ejecutivo en Mahoney Asset Management.

 

Según el ejecutivo, Broadcom está demostrando a los inversores que las demandas de la computación con IA son tan grandes que hay mucho espacio para otros ganadores además de Nvidia.

 

"Veo muchos paralelismos entre Broadcom y Nvidia", afirmó Joe Tigay, gerente de cartera en Rational Equity Armor Fund. "Obviamente, Broadcom aún necesita cumplir para justificar un múltiplo de 38 veces, pero mostró un buen crecimiento y ejecución este año", agregó, en referencia al ratio precio-beneficios futuros.

 

 

 

 

Invertir en Broadcom desde Argentina

 

Para invertir en Broadcom de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AVGO), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AVGO) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?