Este Cedear defensivo colapsó un 10% en la jornada
Lo que más preocupó al mercado fue el incremento de los gastos de Newmont. Los costos totales de mantenimiento del oro aumentaron desde los USD 1.426 por onza de hace un año a los actuales USD 1.611.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Newmont Mining Corporation, una de las mineras más grandes del mundo, colapsó un 10% en la Bolsa de Nueva York tras presentar débiles resultados financieros a pesar del supercrecimiento del metal dorado.
En el tercer trimestre del año, la empresa reportó ventas por USD 4.605 millones, lo que representa un incremento interanual del 85% y un total un 13% superior al pronosticado por Wall Street.
No obstante, la ganancia neta por acción (EPS, por su sigla en inglés) ajustada, si bien saltó un 122% año a año, fue de USD 0,81, cuando los analistas e inversores esperaban alrededor de USD 0,83.
La compañía dijo que sus costos subieron por el mantenimiento planificado en el proyecto Lihir en Papúa Nueva Guinea, que adquirió luego de una compra de Newcrest por USD 17.000 millones, y un mayor gasto en servicios contractuales en toda su cartera.
Aún así, la producción de oro creció. En el tercer trimestre del 2024, fue de 1,67 millones de onzas, un 29% más de forma interanual. En tanto, el precio del oro realizado fue de USD 2.518 por onza, contra los USD 1.920 del 2023.
"Seguimos logrando avances significativos en nuestro programa de desinversión no esencial con las dos transacciones anunciadas en el trimestre, que se espera que generen hasta USD 1.500 millones en ingresos brutos combinados. Nuestro progreso en la desinversión y la sólida generación de flujo de efectivo libre nos posicionaron para continuar reduciendo la deuda y recomprando acciones, creando un valor significativo y duradero para nuestros accionistas", comentó Tom Palmer, presidente y director ejecutivo de Newmont.
Invertir en Newmont desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Newmont de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: NEM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NEM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.