Estas son las principales inversiones en startups de IA de Nvidia
La compañía apostó tanto por gigantes como OpenAI como por startups pequeñas, como Crusoe.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Nvidia busca dominar por completo el sector de la inteligencia artificial (IA), inicialmente en lo vinculado al hardware, pero a futuro en lo conectado al software. Y para lograrlo, estuvo invirtiendo miles de millones de dólares en compañías especializadas.
El club de los mil millones
- OpenAI: Nvidia se sumó a la histórica ronda de USD 6.600 millones con un aporte de USD 100 millones, en la que Thrive lideró con USD 1.300 millones.
- xAI: la empresa de Elon Musk recaudó USD 6.000 millones con respaldo de Nvidia, a pesar de que OpenAI había solicitado a sus inversores evitar apoyar a competidores directos.
- Inflection: Nvidia fue un inversor clave en una ronda de USD 1.300 millones. Poco después, Microsoft contrató a los fundadores, compró una licencia por USD 620 millones y dejó a la empresa reducida e incierta.
- Wayve: en mayo de este año, participó en una ronda de USD 1.050 millones. La startup británica trabaja en sistemas de conducción autónoma.
- Scale AI: y en mayo de 2024, se unió a gigantes como Amazon y Meta para invertir USD 1.000 millones en esta firma de etiquetado de datos, valorada en casi USD 14.000 millones.
El club de los cientos de millones
- Crusoe: participó en una ronda de USD 686 millones en centros de datos usados por Oracle y OpenAI.
- Figure AI: invirtió en la ronda de USD 675 millones para esta startup de robótica de IA, valorada en USD 2.600 millones.
- Mistral AI: aportó en la Serie B de USD 640 millones de este desarrollador francés de modelos lingüísticos.
- Lambda: codirigió una ronda de USD 480 millones en esta empresa de servicios de IA en la nube que alquila GPUs Nvidia.
- Cohere: invirtió USD 500 millones en junio en esta startup de modelos lingüísticos para empresas.
- Perplexity: desde 2023, participa en cada ronda. La última, de USD 500 millones, valoró a la firma en USD 9.000 millones.
- Poolside: respaldó con otros inversores la ronda de USD 500 millones para esta startup de asistentes de programación, valorada en USD 3.000 millones.
- CoreWeave: ingresó en 2023 con USD 221 millones. Hoy, la firma vale USD 19.000 millones y planea salir a bolsa.
- Together AI: participó en una Serie B de USD 305 millones.
- Imbue: apostó en la ronda de USD 200 millones de este laboratorio de IA enfocado en razonamiento y codificación.
- Waabi: aportó en la Serie B de USD 200 millones para esta startup de camiones autónomos.
Los acuerdos más "pequeños"
- Ayar Labs: colocó USD 155 millones en diciembre de 2023. Es la tercera vez que respalda a esta desarrolladora de interconexiones ópticas.
- Kore.ai: fue parte de la ronda de USD 150 millones para esta desarrolladora de chatbots de IA para negocios.
- Sandbox AQ: en abril, invirtió USD 150 millones en esta compañía de modelos cuantitativos avanzados.
- Hippocratic AI: colaboró en la Serie B de USD 141 millones para esta startup enfocada en IA para salud.
- Weka: en mayo, invirtió USD 140 millones en esta plataforma de gestión de datos para IA.
- Runway: en junio de 2023, se unió a Google y Salesforce en una extensión de Serie C por USD 141 millones.
- Bright Machines: participó en una Serie C de USD 126 millones en junio de 2024.
- Enfabrica: y en septiembre de 2023, invirtió USD 125 millones en esta startup de chips de red.