Estas son las acciones "Siete Magníficas" de Warren Buffett
Berkshire Hathaway apuesta por grandes empresas no tecnológicas que crecieron mucho más que el S&P 500 en lo que va del año.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Berkshire Hathaway, el grupo empresarial del inversor Warren Buffett, no invierte en todas las "Siete Magníficas" originales (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla), pero sí apuesta por otras siete grandes acciones que generaron increíbles retornos en 2024.
En primer lugar, el holding tenía al cierre del tercer trimestre un total de 433.558 acciones de Jefferies Financial Group (JEF), que acumulan un incremento del 83% en lo que va del año. Además, contaba con 10,92 millones de acciones clase C y 4,99 millones de acciones clase A de Liberty Media Corporation (LLYV.K y LLYV.A), que avanzaron un 75% desde enero.
Por otra parte, la cartera de Buffett tenía al cierre de septiembre 86,44 millones de acciones de Nu Holdings (NU) y 5,96 millones de acciones de Louisiana-Pacific (LPX), las cuales se revalorizaron 68% y 58% desde principios de 2024, respectivamente.
En tanto, el portafolio también estaba compuesto por 151,61 millones de American Express (AXP), que subieron un 53% desde enero, y 36,10 millones de acciones de DaVita HealtCare Partners (DVA), cuyo preció creció un 52% en el periodo.
En comparación, el S&P 500 mejoró un 24% desde inicios de 2024 hasta la fecha, mientras que el índice Nasdaq 100 centrado en tecnológicas subió un 16%, aproximadamente.
Cómo invertir en Berkshire Hathaway desde Argentina
Para invertir en Berkshire Hathaway desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BRK.B), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BRKB) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.