Elon Musk se pronunció en contra de los aranceles a los vehículos eléctricos chinos | Dolarhoy.com
Empresas|23 de mayo de 2024

Elon Musk se pronunció en contra de los aranceles a los vehículos eléctricos chinos

El empresario criticó las medidas proteccionistas e impositivas de Joe Biden contra los productos y automóviles eléctricos chinos cambiando su postura de principios de año.

Por Eric Nesich

 

El dueño de Tesla, Elon Musk, les dijo a los inversores tech en París hoy jueves que no estaba para nada de acuerdo con los aranceles estadounidenses sobre los autos eléctricos chinos. Una vuelta de timón bastante fuerte, considerando que en enero había dicho que se necesitaban barreras comerciales o China "se comería crudas a la mayoría de las demás automotrices del mundo".

 

Por eso hoy sorprende la noticia de que Musk salga a decir que no apoya las medidas que según el distorsionan el mercado.

 

Este mes, el presidente Joe Biden, impuso nuevos aranceles a varias importaciones chinas, incluyendo los autos eléctricos, para darle una mano a la industria local. La administración Biden mantuvo varios aranceles que había puesto Trump y encima subió otros, cuadruplicando los aranceles sobre los autos eléctricos a más del 100%. La Casa Blanca dijo que estas nuevas medidas afectan productos chinos importados por un valor de 18 mil millones de dólares.

 

"Ni Tesla ni yo pedimos estos aranceles; de hecho, me quedé de cara cuando se anunciaron. Las cosas que inhiben la libertad de comercio o distorsionan el mercado no son buenas", dijo Musk en la conferencia Viva Technology en París a través de un enlace de vídeo.

 

Tesla compite bien en el mercado chino sin aranceles ni ayuda especial. Estoy a favor de que no haya aranceles

En enero, el magnate había advertido que los fabricantes de autos chinos "se comerían" a sus competidores globales sin barreras comerciales, en una charla con analistas después de presentar los resultados financieros a principios de año. Ahora parece haber cambiado de opinión.

 

Este año, figuras políticas y de la tecnología como el ex CEO de Google Eric Schmidt y el ex enviado climático de Estados Unidos, John Kerry, suban al escenario en la conferencia anual VivaTech.