El Gobierno autoriza a Handyway Cargo S.A. y rompe el monopolio de Intercargo en servicios aeroportuarios

Con la disposición 12-2025 de la Secretaría de Transporte, Handyway Cargo S.A. podrá operar en varios aeropuertos argentinos, ofreciendo una nueva opción a las aerolíneas y fomentando la competitividad en el sector aéreo del país.

Miércoles 28 de mayo del 2025 a las 10:55 am

 

El gobierno de Javier Milei ha dado luz verde a Handyway Cargo S.A., permitiéndole ofrecer servicios aeroportuarios operacionales y de rampa. Con esta decisión, las aerolíneas obtienen una alternativa más, contribuyendo a romper el monopolio que tiene Intercargo.

 

La autorización fue formalizada a través de la disposición 12-2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y se publicó este martes en el Boletín Oficial. Handyway Cargo S.A. planea operar en varios aeropuertos clave del país, incluyendo el Internacional Ezeiza, el Ministro Pistarini en Buenos Aires, el Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella de Córdoba, el Plumerillo en Mendoza y el Teniente Benjamín Matienzo en Tucumán. La Secretaría de Transporte señaló que "esta nueva habilitación es posible gracias a la desregulación y apertura del sector aerocomercial que se viene realizando desde diciembre de 2023 en el país", lo que busca generar un entorno más competitivo, aumentar la oferta y atraer inversiones al sector.

 

Con Handyway Cargo S.A. como la cuarta empresa habilitada para proporcionar servicios de rampa en los aeropuertos argentinos, se suma a las ya autorizadas Global Protection Service S.A. y Air Class Cargo. Ambas compañías consiguieron sus licencias en los primeros meses del año, marcando un cambio significativo en la dinámica del sector.

 

La llegada de Handyway Cargo S.A. promete no solo diversificar la oferta de servicios, sino también mejorar la calidad y eficiencia en la atención a las aerolíneas y pasajeros. Con la competencia en aumento, se espera que los precios se ajusten y se beneficien tanto los operadores como los usuarios del transporte aéreo en Argentina.

 

La decisión ha sido bien recibida por el sector aéreo, que espera un impacto positivo en la conectividad y el desarrollo regional. Expertos destacan que la competencia fomentará la innovación y la mejora en los servicios, beneficiando a los pasajeros con tarifas más accesibles y opciones más variadas para su transporte aéreo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?