El ex-CEO de Intel explicó por qué Apple no podrá fabricar iPhones en Estados Unidos de la noche a la mañana

Para Apple, la política arancelaria de Trump podría aumentar los precios de productos como iPhones, Macs y AirPods.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 21 de abril del 2025 a las 3:02 pm

 

A pesar de la gran guerra comercial global iniciada por el presidente Donald Trump, Apple no podrá comenzar a fabricar iPhones en Estados Unidos tan fácilmente, por lo que seguirá dependiendo de proveedores asiáticos cuyos productos ahora son más costosos.

 

En diálogo con Yahoo Finance, Pat Gelsinger, ex director ejecutivo de Intel Corporation, explicó que mover la cadena de suministro tendrá un costo tanto para los consumidores como para las empresas individuales, en especial para la propia Apple.

 

"Lo que ocurre es que se empieza a construir en un lugar determinado, y luego la empresa de plásticos se construye cerca de donde están, y luego la de resistencias, y luego la de pantallas, etc.", comentó el ejecutivo, quien dejó su puesto a finales del 2024.

 

"Y entonces, lo que ocurre es que estos otros elementos de las cadenas de suministro empiezan a agruparse alrededor de los elementos centrales de la cadena de suministro, de modo que se asientan en esas ubicaciones. Y esa sedimentación lleva décadas", señaló.

 

La Casa Blanca publicó una normativa que excluye a los teléfonos inteligentes, computadoras, semiconductores y otros dispositivos electrónicos de los aranceles recíprocos, en particular de los más altos impuestos a productos chinos.

 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) precisó que estos artículos no estarán sujetos al arancel general del 10% impuesto por la administración Trump ni al arancel recíproco del 125 % aplicado por China.

 

Sin embargo, para Apple, la política arancelaria de Trump podría aumentar los precios de productos como iPhones, Macs y AirPods, según los especialistas del mercado. En consecuencia, la demanda se frenaría y las acciones de la compañía continuarían cayendo más allá del retroceso del 22% acumulado en lo que va del año.

 

"Es poco probable que los obstáculos en los costos relacionados con los aranceles, que no influyen en las exenciones, modifiquen significativamente las preocupaciones macroeconómicas en relación con la guerra comercial entre EE. UU. y China, que está impulsando una desaceleración en ambas geografías, dos mercados clave para los ingresos de Apple", escribió Samik Chatterjee, analista de JP Morgan, en una nota para sus clientes.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?