ByteDance tiene 75 días para vender TikTok o enfrentar una prohibición nacional, tras la orden de Trump
ByteDance tiene 75 días para encontrar un comprador para TikTok en EE.UU., tras una prórroga de Donald Trump. Si no logra vender, la popular app podría enfrentar una prohibición en el país. Las negociaciones ya están en marcha y desde el sector se espera una resolución en los próximos días.
La empresa matriz de TikTok, ByteDance, se encuentra en una carrera contra el reloj tras recibir una prórroga de 75 días por parte del presidente Donald Trump. Si no logra vender su negocio estadounidense, la aplicación podría enfrentar una prohibición a nivel nacional. Trump, que emitió una orden ejecutiva evitando la prohibición inicial, ha manifestado cierta empatía hacia TikTok, aunque persisten las preocupaciones sobre la seguridad nacional vinculadas a sus orígenes en China.
Hasta el momento, ByteDance ha mostrado resistencia a la venta y no ha logrado resolver las inquietudes planteadas por el Gobierno americano. Bill Ford, miembro del consejo de ByteDance, ha declarado que la compañía cree que es posible encontrar una solución sin tener que desprenderse de su activo más valioso.
Interesados en adquirir TikTok no faltan. Con 170 millones de usuarios mensuales en Estados Unidos, la plataforma se ha vuelto un referente cultural entre los jóvenes. No obstante, cualquier negociación deberá recibir la aprobación de Trump, quien ha insistido en que desea que TikTok tenga un porcentaje de propiedad estadounidense.
¿Quiénes son los interesados en comprar TikTok?
Entre los posibles compradores se encuentran Frank McCourt y Kevin O'Leary, quienes ya han presentado una oferta. McCourt, ex propietario de los Dodgers de Los Ángeles, ha asegurado que su grupo está dispuesto a no adquirir el controvertido algoritmo que maneja la recomendación de contenido.
Por su parte, Jimmy Donaldson, conocido por su presencia en YouTube, está explorando la posibilidad de participar en una compra con el apoyo de grupos de inversión, entre ellos uno liderado por Jesse Tinsley, un reconocido empresario. Trump ha planteado que un nuevo inversionista debería considerar ceder parte de la propiedad a Estados Unidos a cambio de la capacidad de operar legalmente en el país. Meta Platforms Inc., Google y Amazon también se han mostrado como potenciales interesados, cada uno con sus propias fortalezas que podrían complementar las funciones de TikTok.
Por último, Microsoft, que ya había mostrado interés en adquirir la plataforma en el pasado, podría ser otra opción a considerar, mientras que Netflix se ha mantenido al margen de realizar adquisiciones. La situación de TikTok sigue siendo incierta, pero el interés por parte de diversas partes aumenta con el paso de los días.
La presión sobre ByteDance aumenta a medida que se acerca la fecha límite. Los analistas advierten que una prohibición de TikTok podría tener repercusiones significativas en el mercado de redes sociales y la economía digital. Mientras tanto, los usuarios de la plataforma expresan su preocupación por la posible pérdida de una herramienta que ha transformado la forma de comunicarse y compartir contenido.