Chevron se asoció con una importante empresa para abastecer centros de datos
Las plantas estarán diseñadas para vender el excedente de energía, con el fin de mantener los costos bajos y cubrir demandas energéticas más amplias.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Chevron Corporation, la segunda petrolera más grande de Estados Unidos, cerró un acuerdo con la firma de inversión Engine No. 1 y el fabricante industrial GE Vernova para construir plantas de energía basadas en gas natural que puedan abastecer centros de datos.
El proyecto utilizará las turbinas de gas natural desarrolladas por GE Vernova para suministrar hasta 4 gigavatios de energía, el equivalente para abastecer 3 millones de hogares, a centros de datos ubicados en las regiones sudeste, medio oeste y oeste de Estados Unidos.
Aunque al principio no se integrarían a la red de transmisión actual, las plantas estarán diseñadas para vender el excedente de energía, con el fin de mantener los costos bajos y cubrir demandas energéticas más amplias.
El anuncio llega solo una semana después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara una inversión privada de hasta USD 500.000 millones para financiar infraestructuras destinadas a la inteligencia artificial, con el propósito de superar a las naciones rivales en esta tecnología clave.
"Las políticas energéticas proestadounidenses del presidente Trump y su compromiso con el dominio de la energía y la inteligencia artificial nos dan la confianza para invertir en proyectos que crearán empleos estadounidenses y fortalecerán nuestra seguridad nacional", comentó Mike Wirth, director ejecutivo de Chevron.
De acuerdo a la empresa, el servicio inicial arrancaría a finales de 2027, con potencial para expandir el proyecto más allá de la capacidad de 4 gigavatios.
Invertir en Chevron desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Chevron de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: CVX) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.