Chevron impulsa su plan de reestructuración y reducción de costos: todos los detalles

Chevron, liderada por Mike Wirth, apunta a reducir costos y adquirir Hess por USD 53.000 millones, enfrentando retos en Kazajstán y Vaca Muerta. La compañía prevé recortes de personal y una reestructuración en su operación global.

Jueves 13 de febrero del 2025 a las 1:05 pm

 

Chevron, bajo la dirección de su CEO Mike Wirth, ha puesto en marcha un plan que tiene como objetivo reducir costos y reestructurar su operación a nivel global. La compañía se encuentra en medio de la adquisición de Hess por un total de USD 53.000 millones, así como lidiando con sobrecostos y retrasos en un crucial proyecto petrolero en Kazajstán. Además, busca aumentar su presencia en el yacimiento petrolífero de Guyana, donde se enfrenta a una disputa judicial con Exxon Mobil.

 

A pesar de los desafíos, Chevron tiene un alivio en su participación no operativa del 50% en las concesiones de Vaca Muerta, específicamente en Loma Campana y Narambuena. Sin embargo, la situación no es del todo alentadora, ya que las reservas de petróleo y gas de la empresa han caído a su nivel más bajo en diez años, lo que genera inquietudes sobre el futuro de la compañía y subraya la importancia de concretar la compra de Hess.

 

La expectativa es que los precios del petróleo permanezcan bajos en los próximos dos años, ya que la producción global está superando a la demanda. A pesar de que en 2024 se prevé un aumento del 7% en la producción mundial y un 20% específicamente en Estados Unidos, esto no es suficiente.

En respuesta, Chevron planea recortar costos por hasta USD 3.000 millones para 2026, lo que incluirá el uso de tecnología, la venta de activos y la reorganización de sus equipos de trabajo. La compañía emplea a 40.212 personas a finales de 2023, aunque ahora necesita reducir su personal en 8.000 puestos, sin contar los 5.400 de sus estaciones de servicio.

 

El vicepresidente de Chevron, Mark Nelson, enfatizó que "no tomamos estas medidas a la ligera y apoyaremos a nuestros empleados durante la transición". En el contexto de Vaca Muerta, Chevron ha reafirmado su compromiso de invertir más de USD 500 millones en el desarrollo del área El Trapial. Desde 2020, cuando perforó 17 pozos horizontales en Loma Campana, la empresa ha sido parte integral del desarrollo de este importante recurso.

 

En cuanto a la situación en Venezuela, Wirth comentó: "Un enviado especial viajó recientemente a Venezuela y regresó con algunos ciudadanos estadounidenses”, dijo. La creciente producción interna de EE. UU. contrasta con la dependencia del crudo pesado venezolano, lo que podría hacer que restricciones adicionales impacten directamente los costos de refinación.

 

Wirth también destacó la intención de colaborar con ambos partidos políticos para establecer una política energética sostenible. A su vez, Chevron ha tomado pasos hacia su retirada parcial del mercado canadiense, vendiendo sus intereses en el Proyecto de Arenas Petrolíferas de Athabasca y en los activos de esquisto de Duvernay, evidenciando su enfoque cambiante.

 

Finalmente, la Licencia General 41, que permite a Chevron operar en Venezuela, no parece estar en riesgo inmediato, y se aguarda que las negociaciones bilaterales definan su continuidad y condiciones futuras. La logística del petróleo venezolano se mantiene como un factor clave, presentando un escenario en el que Chevron podría adaptarse frente a los desafíos del mercado energético.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?