Cedears: Wall Street espera que Mercado Libre se dispare un 33%

Goldman Sachs cree que la empresa a cargo de Marcos Galperin podría alcanzar una capitalización bursátil de USD 111.000 millones, aproximadamente.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 18 de julio del 2024 a las 12:08 pm

 

Irma Sgarz y Felipe Rached, analistas en Goldman Sachs, reafirmaron su visión optimista sobre Mercado Libre y sus acciones para los próximos doce meses.

 

A través de un informe publicado para sus clientes, los especialistas anticiparon que los resultados del segundo trimestre del año de Mercado Libre expondrán "continuas ganancias de participación en el comercio electrónico y una expansión en los volúmenes de transacción de pago y en su cartera de préstamos".

 

A su vez, pronosticaron una mejora interanual del 61% en la ganancia neta de la compañía argentina hasta los USD 421 millones. En tanto, proyectaron un ingreso antes de intereses e impuestos de USD 650 millones, una cifra ligeramente inferior a las estimaciones del consenso por las diferencias cambiarias y contables.

 

Por estos motivos, establecieron un precio objetivo para las acciones de Mercado Libre de USD 2.180, lo que implicaría una suba del 33% desde la cotización actual. De esta manera, la empresa a cargo de Marcos Galperin alcanzaría una capitalización bursátil de USD 111.000 millones, aproximadamente.

 

De todas formas, desde Goldman Sachs se aclaró que existen riesgos a la baja: la volatilidad de las divisas que podría impactar en los resultados financieros, márgenes operativos más débiles de lo esperado, mayor competencia en el espacio de pagos y más competidores establecidos y nuevos en el negocio de mercado.

 

 

 

Invertir en Mercado Libre

Desde Argentina se puede invertir en Mercado Libre de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MELI), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MELI) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?