Apple enfrenta varios desafíos técnicos y regulatorios que podrían impactar en sus acciones

Las acciones de la corporación ya cayeron mucho más que las de sus pares: Microsoft sube un 11% en lo que va del 2025 y Alphabet pierde un 8% de valor en el periodo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 09 de junio del 2025 a las 12:47 pm

 

Las acciones de Apple acumulan una baja de casi el 18% en lo que va del año, y los principales motivos son desafíos técnicos y regulatorios sin precedentes.

 

En el ámbito técnico, muchas de las funciones de inteligencia artificial (IA) que Apple había anunciado en su conferencia anual de desarrolladores del 2024 pasado, como las mejoras en Sisi, fueron aplazadas hasta el próximo año.

 

Mientras tanto, competidores como Alphabet y Microsoft avanzan rápidamente, presentando una amplia gama de nuevas funcionalidades de IA para captar la atención de los desarrolladores.

 

Por otra parte, en el terreno regulatorio, tanto en Estados Unidos como en Europa, los tribunales se preparan para debilitar las barreras comerciales que protegen la App Store, una de las principales fuentes de ingresos de Apple. Incluso algunos antiguos aliados de la compañía comienzan a cuestionar si sus comisiones son realmente justificables.

 

Estos problemas cobran aún más relevancia en un contexto en el que el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con aplicar un arancel del 25% al iPhone, el producto estrella de Apple.

 

En consecuencia, las acciones de la corporación ya cayeron mucho más que las de sus pares: Microsoft sube un 11% en lo que va del 2025 y Alphabet pierde un 8% de valor en el periodo.

 

Afortunadamente, estos inconvenientes podrían no ser tan devastadores, ya que el cliente de Apple es fiel y no se deja llevar tanto por la innovación.

 

"Se puede argumentar que está bien que Apple esté atrás porque, salvo por lo que respecta a las tecnologías de vanguardia, a la mayoría de la gente no le importa", comentó Bob O'Donnell, director ejecutivo de TECHnalysis Research.

 

 

 

 

 

 

 

Invertir en Apple desde Argentina

 

Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).

 

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?