Apple apuesta al “iPhone Air” para recuperar terreno frente a la ola de inteligencia artificial

La compañía de Cupertino prepara un lanzamiento sin grandes sorpresas, pero con la novedad de un modelo más delgado que buscaría seducir a usuarios que no renuevan hace varias generaciones. 

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 15 horas

El martes Apple volverá a estar en el centro de la escena con la presentación de su nueva línea de iPhones. Pero a diferencia de años atrás, la expectativa no pasa tanto por la revolución tecnológica, sino por si logra sobrevivir a lo que muchos califican como otro lanzamiento “tibio”. La gran apuesta es el rumoreado iPhone Air, un equipo más delgado que los modelos actuales y pensado como una especie de MacBook Air en versión smartphone.

 

La jugada tiene lógica: hace tiempo que los cambios en el diseño vienen siendo mínimos y, según los analistas, la novedad estética puede ser el empujón que convenza a usuarios de iPhone 14, 15 y hasta 16 a dar el salto. Claro que no será sencillo: el desafío técnico de meter cámaras potentes y una batería rendidora en un cuerpo más fino no es menor. Y todo dependerá de cómo Apple logre posicionar el precio entre el iPhone base y los Pro.

 

Detrás del diseño, la otra gran cuestión es la inteligencia artificial. Mientras Google y Samsung ya lucen funciones impulsadas por sus propios modelos de IA, Apple sigue corriendo de atrás. Siri, su asistente estrella, quedó rezagada y los planes de relanzarla con más potencia se postergaron. La compañía se apalancó en un acuerdo con OpenAI, creadora de ChatGPT, pero ahora también evalúa integrar la tecnología Gemini de Google.

 

Los analistas coinciden en que la ventana para reaccionar es corta. “Si de acá a un año Siri sigue igual de limitada y el plegable no aparece, Apple puede empezar a pagar caro su atraso”, advirtió Bob O’Donnell, de TECHnalysis Research. Por lo pronto, la compañía promete que sus nuevos chips de Apple Silicon traerán un salto en procesamiento de IA que, en el futuro, permitiría un Siri mucho más autónomo y útil.

 

La cuestión de los precios también sobrevuela el lanzamiento. Apple históricamente ha sabido mover el número sin grandes conflictos, muchas veces apelando a mayores capacidades de almacenamiento. Analistas creen que, con costos en alza, buscará nuevamente la forma de subir márgenes sin que parezca un simple aumento directo.

 

Lo que está en juego es mucho más que un modelo nuevo: se trata de cómo Apple logra defender un negocio que todavía representa casi un cuarto de sus ventas globales. Si el iPhone Air funciona como gancho y la compañía logra dar señales firmes en inteligencia artificial, puede extender su liderazgo. Pero si el mercado lo percibe como otra actualización rutinaria, la competencia no tardará en aprovechar el vacío.

 

El reloj ya empezó a correr: con rivales más agresivos y un público cada vez más exigente, Apple necesita volver a sorprender. La incógnita es si el iPhone Air alcanzará para sostener la magia o si el verdadero golpe de efecto recién llegará cuando Cupertino finalmente se anime a mostrar su esperado plegable.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?