Amazon permitirá realizar compras a través de Snapchat
La compañía fundada por Jeff Bezos se asociará con Snapchat para que los usuarios de la red social puedan realizar compras sin tener que salir de la aplicación.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Amazon.com informó hoy martes que permitirá a los usuarios de Snapchat (SNAP) en Estados Unidos poder comprar algunos productos directamente desde la aplicación.
De esta forma el gigante del e-commerce busca desembarcar en el uso de las redes sociales para poder generar compras sin que se tenga que salir de ellas.
Las acciones de la empresa de redes sociales subieron más del 8% tras la noticia.
Amazon también tiene acuerdos similares con Meta Platforms y Pinterest. La asociación con Amazon permitirá mejorar aún más el negocio publicitario de Snapchat, el cual registró ganancias mayores a las esperadas en su último trimestre.
"La batalla con TikTok está en marcha, y la asociación ayudará a Amazon a competir en el tipo de compras más fortuitas o por impulsos que ocurren en las redes sociales", dijo Jasmine Enberg, analista principal de Insider Intelligence.
La alianza permitirá a los clientes comprar directamente desde los anuncios de Amazon en Snapchat y pagar sin salir de la aplicación, dijo la compañía con sede en Seattle en un comunicado por correo electrónico.
Los compradores potenciales también podrán ver los precios en tiempo real, la elegibilidad Prime, las estimaciones de entrega y los detalles del producto en anuncios de productos seleccionados de Amazon en Snapchat, informó la empresa.
Invertir en Amazon
En Argentina se puede invertir en Amazon de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMZN), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMZN) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.