Alibaba cayó más de un 75% en tres años: Estas son las razones
Un conjunto de factores económicos adversos, regulaciones y malas decisiones de su directorio empujó al desplome de las acciones del gigante chino del comercio electrónico.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Alibaba fue una de las acciones chinas más solicitadas desde su salida a bolsa en Wall Street en 2014, siendo la oferta pública inicial más grande del mundo. En ese entonces cotizaba a 93 dólares, hoy casi diez años después cotiza a 75 dólares.
El golpe más duro que tuvo la empresa oriental de e-commerce se dio en noviembre cuando canceló sus planes de la unidad de computación en la nube, la cual podía captar un poco del crecimiento de la IA generativa.
Con los planes de salida a bolsa de la nube descartados y la reestructuración de la gestión en el último año se vislumbran problemas mayores para una empresa que ha sido un referente para los inversores extranjeros en China. Las acciones de Alibaba se han desplomado a 75 dólares por acción, un 75% menos que los más de 300 dólares de 2020.
“Creo que hay algunos problemas internos profundos. Y por eso ahora debe haber una lucha interna clara entre cómo van a salir de esto porque realmente están cayendo”, dijo Duncan Clark, uno de los primeros asesores de Alibaba y ahora presidente de la asesora de inversiones BDA, con sede en Beijing.
Los planes para la oferta pública inicial de la nube, ahora descartada, surgieron después de que Alibaba Group anunciara una revisión masiva de la estructura corporativa en marzo, seguida de varios cambios de gestión relacionados con la nube.
Se suponía que Daniel Zhang, el anterior director ejecutivo de Alibaba Group y que se convirtió en director interino de la nube en diciembre de 2022, permanecería al frente de la unidad de negocios, pero renunció inesperadamente en septiembre del año pasado.
La partida de Zhang “habla de cierta mala gestión en el lado de la nube, lo cual es muy importante porque lo presentaban como el símbolo real de su reestructuración”, dijo Clark. Los planes cancelados de IPO en la nube, como la suspensión abrupta de la IPO de Ant Group, filial de Alibaba, en 2020, significan que los empleados no podrán retirar dinero de acciones lucrativas. “Todo el mecanismo de incentivos está descompuesto”, afirmó Clark.
Sin embargo, Alibaba aún es líder de la industria en el negocio de la nube. Pese a los contratiempos la compañía siguió siendo el mayor actor en el mercado de la nube de China en el tercer trimestre, seguida por Huawei y Tencent. según Canalys.
Pero la firma de investigación predijo que la participación de mercado de Huawei aumentará gradualmente, dijo el analista Yi Zhang. En noviembre, Alibaba culpó a las restricciones estadounidenses a las ventas de chips a China por la decisión de retirar la IPO de la nube.