Aerolíneas Argentinas registró un superávit de USD 20,2 millones en 2024, el primero tras 16 años de pérdidas
La compañía estatal, bajo la gestión de Fabián Lombardo, logró un cambio en sus finanzas, mostrando por primera vez ingresos mayores a los costos operativos. Las proyecciones indican que no pedirá asistencia al Tesoro en 2025.
A medida que el Gobierno avanza con el plan de privatización de Aerolíneas Argentinas, la compañía estatal anunció un cambio en su situación financiera. En 2024, logró un superávit de USD 20,2 millones, el primero desde que se convirtió en estatal en 2008. Este resultado contrasta con las pérdidas por USD 220 millones registradas en 2023.
En una reciente asamblea de accionistas, donde se revisó el balance del año anterior, el actual director de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, comentó sobre el panorama que enfrentó la aerolínea, a pesar de haber obtenido más de USD 500 millones en ganancias financieras extraordinarias gracias a la brecha cambiaria. Esto le permitió a la empresa "reducir artificial y temporalmente su demanda de recursos del Tesoro".
Por los resultados financieros de 2023, los representantes del Estado votaron en contra de la gestión del directorio anterior, que era liderado por Pablo Ceriani. Este consejo fue destituido tras la llegada de Javier Milei a la Presidencia en diciembre de 2023. Durante la asamblea, Lombardo también comunicó que, por primera vez en 16 años, la compañía reportará ganancias operativas a nivel EBIT.
Lombardo subrayó que, en 2024, Aerolíneas Argentinas tuvo ingresos que superaron a los costos de operación, un hito desde su estatización. A lo largo de su gestión, la compañía enfrentó una pérdida operativa anual promedio de USD 400 millones a nivel EBIT.
El director destacó que este éxito se acompaña de una reducción del 25% en la deuda consolidada en dólares, sin comprometer el nivel de caja de la empresa. También mencionó que 2024 es el año con el menor apoyo financiero del Tesoro desde la estatización de Aerolíneas, lo que implica que no se solicitará asistencia del Estado en 2025. Lombardo aseguró que "toda la operación se sustentará con ingresos genuinos de la propia empresa".
El cambio positivo en los resultados se atribuye, en parte, a "una política agresiva de reducción de costos", que incluyó una disminución de más del 13% en la planta de personal, llevando el número de empleados al más bajo en 14 años. Más de 1600 personas dejaron la empresa a través de retiros voluntarios, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos.
Las últimas negociaciones con los sindicatos se realizaron con el objetivo de incrementar la productividad tanto de la flota como del personal de vuelo y tierra. Lombardo concluyó su exposición afirmando que "el trabajo de este año estuvo enfocado en acercar a la compañía a los estándares de la industria, y en mejorar su resultado para hacerla atractiva para una salida al mercado cuando las condiciones estén dadas".