Vaca Muerta: en noviembre arranca el primer proyecto del RIGI, ¿De cuánto será la inversión?

YPF anunció que, en noviembre, junto con Vista, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Chevron y Shell, va a construir un oleoducto hasta Río Negro que duplicará las exportaciones de petróleo.  

Jueves 24 de octubre del 2024 a las 11:12 am

 

El próximo 14 de noviembre se pondrá en marcha el primer proyecto que se sumará al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el cual ofrece ventajas fiscales, tributarias y cambios, aprobados por el Congreso y propuestos por el Poder Ejecutivo. Así lo anunció el presidente y director general de YPF, Horacio Marín, informando que se trata de una inversión de USD 2.500 millones. 

 

Al menos seis compañías se unirán para construir un nuevo oleoducto que conectará Vaca Muerta con el puerto de Punta Colorada, en Río Negro. En este lugar también se construirá una planta de almacenamiento y una terminal portuaria que duplicarán las exportaciones actuales de petróleo argentino, que actualmente alcanzan los 200.000 barriles diarios.

 

Las seis empresas involucradas son las nacionales YPF, Vista, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, y las internacionales Chevron y Shell. Marín señaló que también se reservará capacidad de transporte para la empresa que ganó la puja por los activos de ExxonMobil. En las próximas semanas, la petrolera estadounidense anunciará la conclusión de la operación, en la que compiten desde mediados de año YPF, PAE, Pluspetrol y la sociedad Tecpetrol-Vista. ExxonMobil posee seis bloques de gas y petróleo en la cuenca neuquina, cinco de los cuales están en operación y uno permanece en exploración. De estos, el más atractivo es el área Bajo del Choique-La Invernada, productora de petróleo.

 

La compañía valoró inicialmente sus activos en USD 1.000 millones, aunque las ofertas podrían casi duplicar esa cifra. ExxonMobil comparte estas concesiones con Qatar Petroleum (QP), que a pesar de tener preferencia de compra, rechazó la oferta. Tecpetrol, del grupo Techint, anunció que tras posicionar a Fortín de Piedra como el mayor productor de gas del país, con alrededor de 24,5 millones de m2 diarios, sus próximas inversiones se centrarán en la producción de petróleo.

 

Pampa Energía, que este año adquirió el yacimiento Rincón de Aranda en Vaca Muerta a Total Energies a cambio de un parque eólico, próximamente, invertirá USD 1.200 millones para aumentar la producción de petróleo. Se tratará de pasar de 5000 a 50.000 barriles diarios en tres años, así lo afirmó Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción de Pampa Energía.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?