Turismo emisivo crece 26,5% en julio y gasto supera los USD 576 millones

En julio, 843.100 argentinos viajaron al exterior mientras el turismo receptivo cayó 16%, ampliando el déficit en la balanza turística nacional.

En julio de 2025, la cantidad de argentinos que eligieron viajar al exterior continuó su incremento, alcanzando las 843.100 personas, mientras que ingresaron al país solo 427.200 turistas extranjeros. Este desequilibrio refleja un aumento del turismo emisivo del 26,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe de Estadísticas de Turismo Internacional (ETI).

 

El gasto en dólares asociado a estos movimientos turísticos también muestra una diferencia: el turismo emisivo generó una salida de divisas de USD 576.566.000, mientras que el turismo receptivo aportó USD 32.032.000 a la economía local. Estos datos confirman la tendencia creciente del turismo de argentinos hacia el exterior durante el año.

 

El número de viajeros argentinos que salieron del país en julio superó al récord del mes anterior, cuando 643.800 personas habían realizado viajes internacionales. Este aumento contribuye a ampliar el déficit en la balanza turística.

 

El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, estimó que el déficit turístico podría cerrar el año en torno a los USD 10.000 millones según datos del Banco Central, cifra que podría elevarse hasta los USD 12.000 millones si se consideran los cálculos más amplios del Indec. Explicó que, a diferencia del intercambio de bienes, el gasto en turismo de argentinos en el exterior se contabiliza como importación, mientras que el consumo de turistas extranjeros en Argentina se considera exportación.

 

Sigaut Gravina destacó que en julio se profundizó la caída del turismo receptivo, con una baja del 26,6% en la llegada de turistas extranjeros, mientras que el turismo emisivo registró un aumento significativo. "Es el peor julio del que se tenga registro. Además, creo que exhibe cifras de turismo emisivo muy superiores a las que se tuvieron en 2017-2018, años en los que hubo momentos de mucho turismo extranjero", señaló.

 

Por su parte, Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, atribuyó esta dinámica a la baja competitividad de Argentina como destino turístico debido a sus elevados precios. "Argentina se ha convertido en una economía cara con precios altos para esos visitantes", explicó. En contraste, el experto destacó que los argentinos encuentran incentivos para viajar al exterior, ya que en términos de precios y costos es conveniente hacerlo mes a mes, lo que agrava el déficit turístico.

 

En cuanto a los destinos preferidos por los argentinos, el Indec informó que el 70,2% del turismo emisivo se dirigió a países limítrofes, principalmente Brasil con un 23%, Chile con un 18,1% y Paraguay con un 15%. Respecto al turismo receptivo, el 76,3% de los visitantes provino de países vecinos, siendo Brasil el principal origen con un 32,3% y Uruguay con un 21,3%. Elizondo concluyó: "Si uno mira los destinos de los argentinos en el exterior, descubre que la gran mayoría es Brasil, Chile y el resto de América. Está claro que aprovechan la ventaja que les da el tipo de cambio".

 

Las autoridades del sector turístico buscan implementar medidas para revertir esta tendencia, promoviendo incentivos y mejoras en la oferta local. Sin embargo, aseguran que la recuperación del turismo receptivo dependerá también de factores económicos y políticos regionales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?