The Economist celebró que Milei levante el cepo, pero lanza algunas advertencias
El prestigioso diario británico The Economist bancó la medida de Milei de liberar el dólar y la calificó como una jugada audaz. Igual, no se guardó críticas: dio varias alertas sobre lo que puede venir, como una suba de la inflación y conflictos políticos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Después del primer día sin cepo al dólar, el medio británico The Economist salió a opinar sobre la jugada del Gobierno de Javier Milei. Según ellos, es una movida jugada y audaz, que apunta a que tengamos una economía “normal” de una vez por todas. Pero, también le marcaron al Gobierno algunos baches en el camino.
En la nota, el diario inglés repasó todo el camino que se fue armando para llegar a esto: desde el famoso “crawling peg” que arrancó con una suba del dólar de 2% mensual y después bajó al 1%, hasta la venta de dólares del Central para mantener a raya la cotización, el nuevo arreglo con el Fondo Monetario y el nuevo sistema cambiario que arrancó este lunes 14 de abril.
Con el título “La gran jugada de Milei para normalizar la economía argentina”, The Economist recordó que de los 22 planes que firmamos con el FMI, la mayoría terminaron en un desastre. Pero dicen que Milei, con su estilo polémico y todo, parece tener cierto crédito para pensar que esta vez podría ser distinto.
Igual, no todo es color de rosa. El medio británico metió un par de alertas sobre el contexto global: “Milei nunca estuvo tan cerca de convertir a la Argentina en un país con una economía como la gente. Pero el ámbito internacional le puede complicar las reformas, y la política también le puede poner una zancadilla”.
También tocaron el tema de los aranceles que metió Donald Trump: si bien Milei lo banca a Trump, la guerra comercial hizo bajar el precio del petróleo y podría afectar lo que sacamos por nuestros productos del campo. Eso le puede pegar feo a las reservas del Central. Aunque reconocen que hubo buena onda con la visita del secretario del Tesoro yanqui, Scott Bessent, aclaran que no se anunció nada concreto.
Sobre la decisión de liberar el dólar, The Economist dijo que eso puede generar más inflación. El Gobierno avisó que si el dólar oficial se pasa de los $1.400, va a intervenir vendiendo dólares para mantenerlo a raya. Además, están esperando que los bancos suban las tasas en pesos, una estrategia que los ingleses calificaron como “jugada porque es riesgosa”.
Otra cosa que remarcaron es que ahora es más fácil para los inversores mover su dinero al exterior, lo cual puede ayudar a traer inversiones de afuera, pero también es una puerta abierta para fugas de capital.
Pero también se viene el miedo de siempre: que estas reformas provoquen más inflación. Y eso, en un país como el nuestro, es dinamita política. En marzo la inflación fue del 3,7%, subiendo desde el 2,4% de febrero. Milei espera que esta suba dure poco y se acomode antes de las elecciones legislativas de octubre.
La revista también dijo que el freno en la inflación es lo que le da aire a Milei en las encuestas. Pero si los precios siguen subiendo, la cosa se le puede complicar. Advirtieron que si cae su imagen, los mercados se asustan, la economía se complica más, y se le puede armar un círculo vicioso. Por eso, el Gobierno ya avisó que va a ajustar más el gasto, lo cual puede hacer enojar todavía más a la gente que ya está bastante cansada.
También mencionaron que Milei está sintiendo la presión política: el Senado le bajó el pulgar a los candidatos que quiso meter en la Corte Suprema (Lijo y García-Mansilla), y encima se abrió una comisión para investigar el escándalo del token LIBRA, algo que puede afectar su discurso anti-casta.
El medio también dijo que Milei está medio solo políticamente: Macri lo apoya, sí, pero muchos del PRO ya se están quejando del rumbo que está tomando el Gobierno. Y con esto, los acuerdos políticos de cara a las elecciones se complican. Los mercados, mientras tanto, miran con lupa cualquier señal de que el peronismo quiera volver con sus viejas mañas.
El artículo cierra diciendo que los libertarios tienen la “suerte” de que el peronismo está peleado entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. O sea, tienen vía libre por ahora, pero el camino sigue siendo cuesta arriba. Igual, The Economist reconoce que, sorprendentemente, Milei todavía tiene chances reales de dar vuelta la economía argentina.