Suba de sueldos: el gobierno de Javier Milei aumentará los salarios de los docentes universitarios ¿De cuánto será?
A pesar del rechazo de la propuesta, el Ministerio de Capital Humano tomó la decisión de elevar los sueldos del personal de enseñanza de las universidades. A su vez, los gremios reclaman que la suba no es suficiente.
El Ministerio de Capital Humano, informó que otorgará un incremento del 6,8% en los sueldos de los trabajadores docentes y administrativos de universidades. Los sindicatos habían rechazado esta propuesta en la tarde de hoy durante una reunión con representantes del Gobierno. La cartera dirigida por Sandra Pettovello comunicó esta noche que se concederá un incremento adicional del 5,8% al 1% ya previsto para el personal docente y administrativo de las Universidades Nacionales en el mes de octubre.
Este aumento representa "el mayor incremento acumulado hasta este mes dentro del Estado Nacional, en línea con el compromiso de priorizar los salarios por encima de los conflictos políticos". Las autoridades sindicales solicitan un aumento mayor para compensar las pérdidas sufridas a inicios de año.
Desde el Ministerio de Capital Humano informaron que con el aumento de octubre, el salario universitario se elevará "a niveles comparables con los del Sistema Nacional de Empleo Público, incluyendo a empleados administrativos y profesionales de la Administración Pública Nacional". Además, adelantaron que se activará la "Garantía Salarial Docente" para quienes ocupen los rangos más bajos de la escala salarial. El anuncio de la cartera se dio pocas horas después de la reunión entre funcionarios y gremios de docentes universitarios, donde los sindicalistas salieron del encuentro rechazando el aumento de 6,8%, ya que lo consideran insuficiente.
Rechazo de los sindicalistas
“Tal como esperábamos, no hubo ningún avance”, expresó Ileana Celotto, Secretaria General de UBA AGD. “Es claro que el Gobierno pretende aparentar que 'negocia' con los sindicatos cuando ha vuelto a ofrecer el mismo 6,8%", agregó. De esta forma, la sindicalista llamó a salir nuevamente a las calles este miércoles, tras la multitudinaria Marcha Federal Universitaria, para rechazar otra vez el recorte del Gobierno. "Mantenemos todas las acciones previstas hasta el miércoles, y ese día estaremos en las calles reiterando 'no al veto', 'sí al presupuesto para salarios y funcionamiento'".
Diversos gremios de docentes, personal administrativo y estudiantes realizarán una conferencia de prensa frente al Congreso Nacional. La manifestación se dará el miércoles 9 de octubre, a partir de las 11.00 hs.