Según Manpower, Argentina es el peor país del mundo para conseguir empleo
Para la consultora laboral el país esta en la última colocación en su lista de expectativas de empleo. La medición corresponde a octubre de este año.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Luego de un año, que llegando a su fin será recordado cómo uno de los peores en mucho tiempo por cuestiones económicas, se conoció un informe de la consultora Manpower en la que posiciona a la Argentina como el peor país del mundo en expectativas de empleo para el primer trimestre de 2024.
El estudio demuestra que la diferencia entre las empresas que afirman que contratarán más personal y las que lo reducirán o mantendrán, está encabezado por India y Países Bajos, ambos con una expectativa del +37%, en tanto que en el segundo puesto están Estados Unidos y Costa Rica, con una expectativa positiva del +35%, mientras que en el tercer escalón se ubica México con +34%.
Argentina mira de lejos al promedio global ubicado en +26%, comparado con los países de la región como Brasil (+32%), Colombia (+31%) o Perú (+23%).
Los capitales internacionales han posicionado su vista en Latinoamérica, teniendo en cuenta la posibilidad de creación de procesos productivos que impliquen mano de obra. Al respecto, el director general de ManpowerGroup, Luis Guastini, declaró respecto a Argentina que “si cambian rápido las cuestiones macroeconómicas las expectativas podrían crecer rápido”.
El efecto negativo en el país viene desde inicios de este año, el cual cayó 6% con respecto a la medición anterior.
El dossier manifiesta que las empresas de menor tamaño son las que experimentarán mayores inconvenientes. Los sectores más afectados serían sanidad y ciencias, finanzas, real estate, y servicios de la comunicación. La contracara son los rubros de tecnología, servicios y energía y las industrias, que presentan las mejores perspectivas.