¿Se viene un paro de colectivos?: qué líneas podrían paralizarse este jueves
Las cámaras del transporte anunciaron una restricción de servicios para el 16 de enero, reclamando $39.000 millones en subsidios. Sin pagos, las líneas provinciales y comunales dejarán de operar por 24 horas, afectando al AMBA.
Las cámaras empresarias que representan a las líneas de colectivos en la provincia de Buenos Aires han decidido tomar una medida en respuesta a la falta de pago de subsidios. Este jueves 16 de enero, a partir de la medianoche, planean implementar una restricción en los servicios de colectivos, lo que podría ocasionar una parálisis en el transporte público en la región.
La Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (Ceap), la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires (Ctpba) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba) hicieron un llamado de atención en un comunicado, enfatizando que las compensaciones tarifarias correspondientes al anticipo de enero de 2025 aún no han sido recibidas. Ante esta situación expresaron, "este pago es imprescindible para que las empresas puedan afrontar el pago salarial de su personal y abonar el combustible para las unidades".
Los empresarios de este sector reclaman una deuda total que asciende a la cifra de $39.000 millones. La determinación de realizar la medida de fuerza se adoptó debido a que, en caso de no recibir los subsidios, a partir de las 0 horas del 16 de enero, las líneas de colectivos provinciales y comunales, las cuales comienzan a numerarse desde el 200 en adelante, se verán obligadas a detener su servicio durante 24 horas.
Esta amenaza de paralización plantea inconvenientes para los usuarios que dependen del transporte público, ante la incertidumbre sobre la solución a la situación financiera de las empresas de transporte. Las autoridades provinciales y nacionales están bajo presión para encontrar una solución y se espera que se convoquen reuniones de urgencia para evitar la paralización y asegurar la continuidad del servicio.
Las cámaras de transporte advierten que, si no se logra un acuerdo, la situación podría extenderse más allá de las 24 horas iniciales, afectando aún más a la movilidad del Área Metropolitana de Buenos Aires. Organizaciones sociales y sindicatos también han expresado su apoyo a los transportistas, advirtiendo que la falta de transporte puede agravar la situación económica de miles de familias en la región.