El riesgo país de Argentina aumenta 67 puntos y alcanza un histórico de 925 en medio de pérdidas globales
En un contexto de mercados negativos, los bonos soberanos argentinos caen, lo que agrava la situación financiera del país. Argentina enfrenta nuevos aranceles de Estados Unidos, lo que puede afectar sus exportaciones y la actividad interna.
Este viernes, el riesgo país de Argentina experimentó un salto de 67 unidades. En este nuevo escenario, los bonos soberanos argentinos sufrieron pérdidas, elevando el indicador EMBI+ Argentina, que es elaborado por J.P. Morgan, a 925 puntos básicos. Este nivel, el más alto desde noviembre del año pasado, representa un retroceso en la tendencia a la mejora que el Gobierno venía mostrando.
Las acciones y bonos internacionales se encuentran en medio de una caída, marcando la segunda jornada consecutiva de pérdidas el día de hoy. Este escenario se inscribe en el proceso de ventas más significativo desde 2020, en gran parte provocado por los aranceles anunciados durante el “Día de la Liberación”, como lo llamó Donald Trump. Argentina enfrenta un impacto del 10 % en la lista de nuevos aranceles. Esto se traduce en menores exportaciones hacia Estados Unidos y una consecuente reducción en la actividad económica interna. Mientras tanto, el país aguarda novedades sobre las negociaciones para un nuevo préstamo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).
Los analistas advierten que este aumento en el riesgo país podría dificultar el acceso a financiamiento externo y agravar situación económica. Los economistas advierten que, sin medidas contundentes, la confianza de los inversores seguirá erosionándose, lo que podría llevar a una nueva devaluación del peso y a un aumento en la pobreza.
Los sectores productivos expresan su preocupación por la falta de inversión y el aumento de costos operativos. Aseguran que el impacto de los nuevos aranceles podría repercutir en el empleo, acentuando la crisis social. La comunidad internacional observa con atención, a la espera de señales claras de estabilidad.
El Gobierno argentino busca implementar medidas urgentes para mitigar el impacto de este escenario adverso, incluyendo negociaciones con el FMI y posibles incentivos para los sectores afectados. En medio de este panorama, el presidente ha convocado a una reunión de emergencia con líderes económicos y representantes del sector privado para evaluar estrategias que frenen la caída.