El Gobierno reduce aranceles de importación para juguetes y busca bajar precios antes de Navidad
La alícuota pasó del 35% al 20% tras 13 años, en un intento por fomentar la competencia y abaratar los juguetes en Argentina, que lidera la región con los precios más altos.
El Gobierno nacional decidió reducir los aranceles a la importación de juguetes, con el objetivo de lograr una baja en los precios antes de la temporada navideña, cuando suele aumentar la demanda. Hasta ahora, los juguetes importados tributaban un arancel del 35%, porcentaje que se mantenía sin cambios desde hace 13 años. Con la nueva medida, la alícuota se redujo al 20%, aplicándose a posiciones específicas del nomenclador común del Mercosur.
La reducción fue oficializada mediante el decreto 781, publicado recientemente en el Boletín Oficial. La disposición incluye desde triciclos hasta muñecos, buscando incentivar la competencia en el mercado interno y favorecer una disminución en los precios para los consumidores.
El texto oficial señala que "resulta conveniente adoptar medidas que logren una mejora en las condiciones de competencia en el mercado, contribuyendo a la reducción de precios para el consumidor final". Desde la Secretaría de Comercio indicaron que Argentina tiene los juguetes más caros de la región. En un relevamiento comparativo con países como Colombia, México, Chile y Brasil, nuestro país encabeza el ranking de precios más elevados.
Por ejemplo, un muñeco transformable en Argentina cuesta alrededor de $60.000, mientras que en Colombia el mismo producto se vende por $40.000 y en México por $15.000, al convertir los valores a pesos argentinos. En el caso de bloques de construcción, los precios en Argentina rondan los $50.000, siendo hasta un 50% más económicos en Chile, México y Colombia. Además, el decreto actualizó la Lista Nacional de Excepciones al arancel del Mercosur, incorporando baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y tensión máxima de hasta 2500 V por módulo, con un arancel de importación del 0%.
Con esta medida, el Gobierno espera que la reducción de aranceles impulse una mayor competencia en el mercado de juguetes y ayude a aliviar la carga sobre los consumidores en vísperas de las festividades. Analistas advierten que la reducción de precios dependerá también de la respuesta de los importadores y comerciantes, quienes deberán trasladar el beneficio al consumidor final para que la iniciativa tenga impacto real.
