La aviación argentina bate récord histórico con más de 4,3 millones de pasajeros en agosto
El sector aerocomercial alcanzó su máximo mensual en agosto de 2025, con un crecimiento del 6% respecto a 2019 y un impulso en vuelos internacionales y de cabotaje.
Durante agosto de 2025, la aviación argentina estableció un nuevo récord histórico al movilizar 4.324.805 pasajeros en aeropuertos de todo el país, superando todos los registros anteriores para ese mes. Este incremento representa un crecimiento del 6% respecto a agosto de 2019 y del 13% comparado con el mismo mes del año anterior, según informó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El aumento se reflejó tanto en vuelos internacionales como en cabotaje. En el tráfico internacional, se transportaron 1.303.927 pasajeros, un 11% más que en 2019 y un 19% más que en agosto de 2024, impulsado por la ampliación de rutas y frecuencias hacia destinos extranjeros. Por su parte, los vuelos domésticos sumaron 3.020.878 pasajeros, con un crecimiento del 11% frente al año previo, favorecido principalmente por el turismo interno.
Además, durante agosto se registraron 34.542 movimientos aéreos, lo que representa un aumento del 9% en comparación con agosto de 2024. Varias provincias experimentaron subas destacadas en pasajeros internacionales: Bariloche creció un 73%, Rosario un 69%, Salta un 60% y Córdoba un 57%, vinculadas a la reactivación y apertura de nuevas rutas.
En particular, el aeropuerto de Bariloche se benefició de las rutas estacionales que Azul Linhas Aéreas inauguró en junio de 2025 hacia Belo Horizonte y Porto Alegre, consolidando su posición como destino clave en invierno. Rosario recuperó la conexión con Lima a través de LAN Perú en diciembre de 2024 y sumó la ruta a Punta Cana operada por Aerolíneas Argentinas desde enero de 2025.
En Córdoba, el crecimiento se asocia al inicio de la ruta a Bogotá de Avianca en junio de 2025, la apertura de vuelos de GOL a Recife, la reanudación de la ruta a San Pablo en abril y el regreso de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana desde septiembre de 2024. También se destacó que 199.763 pasajeros viajaron al exterior desde el interior del país en vuelos directos, un 45% más que en agosto del año anterior. Las rutas con mayor crecimiento en conexiones directas desde el interior incluyen Bariloche-San Pablo (+133%), Mendoza-Panamá (+49%), Córdoba-Panamá (+48%) y Mendoza-Santiago de Chile (+11%).
Desde la Secretaría de Transporte explicaron que “el crecimiento sostenido de pasajeros refleja el impacto positivo de las políticas de desregulación y Cielos Abiertos impulsadas por el Gobierno Nacional. Gracias a ellas, se amplió la oferta de rutas y destinos, se fortaleció la competencia y se generaron más alternativas de viaje para los argentinos, favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo del turismo y de las economías regionales”. Mirando hacia la temporada alta, algunas aerolíneas anunciaron nuevas rutas y aumentos en la frecuencia de vuelos. Aerolíneas Argentinas abrirá una ruta hacia Buzios-Cabo Frío, con vuelos desde Aeroparque y Rosario entre el 3 de enero y el 5 de abril, y también iniciará una conexión a Aruba para enero y febrero, que unirá Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
Por su parte, Flybondi anunció la incorporación de diez nuevas aeronaves, la apertura de cuatro rutas y un aumento del 40% en vuelos regulares, con la expectativa de transportar 2,8 millones de pasajeros, un 56% más que en la temporada anterior. La lowcost operará un récord de 15.000 vuelos programados entre diciembre de 2025 y marzo de 2026, con una inversión de USD 90 millones. Flybondi sumará tres rutas nacionales – Asunción, Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia – y una internacional desde Córdoba, alcanzando un total de 32 conexiones, de las cuales 22 serán domésticas y 10 internacionales.
Finalmente, Arajet retomará la ruta Buenos Aires–Santo Domingo desde el 12 de diciembre con dos vuelos semanales. Además, aumentará las frecuencias entre Buenos Aires y Punta Cana a 13 vuelos por semana.
