El Poder Ejecutivo modifica el Presupuesto 2025: ¿Cuáles son los cambios?
A través del Decreto 186/2025, se reconfiguran partidas en áreas clave como salud y educación. Se asignan más recursos a la Agencia Nacional de Discapacidad y se regularizan deudas en el sector energético, así como ajustes en seguridad.
Este jueves, el Poder Ejecutivo presentó un decreto destinado a modificar el Presupuesto para el ejercicio 2025, implementando una serie de reasignaciones en áreas fundamentales del Gobierno. Este ajuste se comunica a través del Decreto 186/2025 y afecta a sectores como seguridad, educación, salud y energía. Con la emisión de este decreto, se aumentan los fondos para entidades como la Agencia Nacional de Discapacidad, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Seguros de la Nación, lo que apunta a fortalecer su operatividad.
En el área de Energía, se establece una reducción en las transferencias a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). A su vez, se regulariza la deuda que mantienen las distribuidoras con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y se activa un esquema de créditos accesibles para aquellos que cumplan con sus obligaciones.
Por el lado de la Seguridad, el ministerio correspondiente recibirá un incremento en su presupuesto. Este refuerzo está destinado a costear la supervisión y monitoreo de personas procesadas y condenadas. Adicionalmente, se prevén nuevos recursos para la Jefatura de Gabinete con el objetivo de cubrir gastos vinculados a los procesos electorales en curso. Dentro de los cambios, también se observa una disminución en los aportes del Tesoro Nacional.
En el ámbito educativo, se vuelve a activar el artículo 7° de la Ley 26.075, garantizando que los fondos se distribuyan automáticamente entre las provincias y municipios. Por otro lado, el decreto establece un régimen de regularización de deudas para las distribuidoras de electricidad con Cammesa, permitiendo el pago en hasta 72 cuotas mensuales a una tasa de interés que es el 50% de la vigente en el MEM.
Un aspecto destacado del decreto es que el Estado Nacional podrá cancelar deudas con las provincias mediante la cesión de bienes inmuebles. Finalmente, en el ámbito internacional, se aprobó un aporte de USD 439,4 millones para el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se espera que estas modificaciones contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a fortalecer la confianza en las instituciones. Los detalles del decreto serán debatidos en el Congreso la próxima semana.