Preocupación sobre un pedido del FMI: qué advierte Arriazu sobre el tipo de cambio

El reconocido economista expresó su preocupación sobre uno de los pedidos del FMI: Devaluar y establecer una flotación compacta con bandas cambiarias como la que estalló en 2018 bajo el gobierno de Mauricio Macri.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 17 de marzo del 2025 a las 11:01 am

 

Ricardo Arriazu, uno de los economistas de cabecera de Javier Milei, tiró una advertencia sobre el rumbo del plan económico del Gobierno y los cambios que podría haber en el esquema cambiario si se llega a un acuerdo con el FMI. "Si hay flotación compacta como en el 2018 va a haber problemas", dijo el consultor.

 

Durante una charla en el Jockey Club porteño, Arriazu puso el foco en la necesidad de estabilizar tanto el peso como el dólar para lograr equilibrio económico. En su visión, la flotación del tipo de cambio puede ser riesgosa, sobre todo si el Fondo apura al Gobierno para soltar el mercado antes de tiempo. "Si no estabilizo las dos unidades de cuenta, no puedo estabilizar la economía. ¿Cómo estabilizo el peso? Dejando de emitir. ¿Cómo estabilizo el dólar? Interviniendo. Tan sencillo como eso", explicó.  

 

Desde hace meses, el FMI le viene pidiendo a Luis Caputo que haga una devaluación, algo que desde el Gobierno se niegan rotundamente.  

 

Para Arriazu, el problema es que el Fondo "no entiende" cómo funciona la economía argentina. "Mi preocupación en este momento es que obviamente Argentina no va a devaluar. Pero al Presidente le gusta la flotación y al Fondo le gusta la flotación. Y mucho me temo que van a querer poner una flotación compacta parecida a la del 2018 y eso va a crear problemas", advirtió.  

 

El economista también deslizó que dentro del propio equipo de Milei hay miradas distintas sobre este tema: "Me dicen que hay alguna diferencia entre el presidente, que quiere flotar, y el Banco Central y Economía, que no quieren flotar. Devaluación no va a haber. El peligro es de que me pongan una banda cambiaria que me genere cierta incertidumbre", insistió. Y remató: "No puedo fijar la base monetaria y al mismo tiempo flotar el tipo de cambio. Eso es lo que me preocupa. Cuando Argentina deje de pensar en dólares, posiblemente sea el mejor sistema. Pero no para la Argentina de hoy".  

 

Para justificar su postura, Arriazu imaginó qué hubiese pasado si el Gobierno liberaba el tipo de cambio apenas asumió en diciembre. "El único problema que yo veo es que el Fondo se equivocó rotundamente. No entiende una economía bimonetaria, igual que la mayoría de los argentinos y, en consecuencia, quiere que Argentina flote. ¿Qué habría pasado si Argentina hubiese flotado en diciembre del año pasado? Deja el tipo de cambio libre y elimina el cepo con una deuda por importaciones impagas de 40 mil millones de dólares y con reservas netas negativas. La gente va a comprar 40 mil millones de dólares y no hay 40 mil millones de dólares. ¿Qué cree que va a pasar? Hiperinflación automática", sentenció.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?