Controladores aéreos suspenden paro del 28 de agosto tras convocatoria a diálogo de la Secretaría de Trabajo
La Asociación ATEPSA confirmó la postergación de la huelga prevista para el jueves 28, tras la citación oficial para una audiencia el miércoles. Las medidas para el sábado 30 y posibles acciones en septiembre siguen vigentes.
Los controladores aéreos decidieron suspender el paro programado para el jueves 28 de agosto luego de que el Gobierno los convocara a una audiencia en la Secretaría de Trabajo para el miércoles 27. La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó que "se exhorta a las partes a desarrollar la misma en un marco de paz social, a fin de poder acercar posiciones".
Según lo afirmado por el Plenario de Delegados de ATEPSA, la medida de fuerza prevista para el jueves 28 queda postergada, mientras que las acciones anunciadas para el sábado 30 de agosto continúan vigentes. Además, indicaron que las medidas podrían extenderse durante septiembre si la negociación se torna dilatoria. Cuando el gremio tomó la decisión de iniciar las medidas, el martes 19 de agosto, señalaron que hasta ese momento no habían recibido "un solo acta de audiencia donde la empresa ofrezca algo", y aclararon que estaban "abiertos al diálogo y a la negociación, cosa que del otro lado no".
Desde ATEPSA destacaron la adhesión a los paros, que alcanzaron a 54 aeropuertos en todo el país y contaron con el respaldo de compañeros y compañeras del servicio de navegación aérea. Enfatizaron que "lo realizado en estos últimos días demuestra la importancia estratégica de los servicios que brindamos, permitiendo la conectividad segura y eficaz del país, lo cual pone de manifiesto la justificación del reclamo".
El gremio calificó como un "éxito" las medidas de fuerza, lo que facilitó la convocatoria a la Secretaría de Trabajo. En su comunicado, concluyeron: "Nuevamente realizaremos todas las acciones que están a nuestro alcance para lograr arribar a una solución al conflicto que perjudica directamente a nuestros salarios, a nuestras profesiones y a la aviación en general, e instamos a las autoridades que tengan la responsabilidad necesaria para negociar de buena fe y sin condicionamientos".
En tanto, la protesta que continuó el martes 26 de agosto afectó la operación aérea en todo el país. Aerolíneas Argentinas informó que de una programación de 295 vuelos, 178 resultaron afectados: 82 vuelos fueron cancelados, todos de cabotaje, y 96 sufrieron modificaciones en sus horarios. En total, más de 15.000 pasajeros se vieron perjudicados por estas interrupciones.
La compañía explicó que los cambios se realizaron mediante reprogramaciones dentro del mismo día y cancelaciones, generando un efecto de arrastre durante toda la jornada. En total, entre 310 y 330 vuelos nacionales e internacionales fueron impactados durante el martes.