Nuevo llamado a licitación: Finanzas ofrece letras y bonos en pesos

La Secretaría de Finanzas anunció una nueva licitación de letras y bonos. Los interesados podrán presentar sus ofertas el 13 de junio de 2025, con liquidaciones programadas para el 18 y 19 de junio-

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 12 de junio del 2025 a las 11:53 am

 

La Secretaría de Finanzas lanzó un nuevo llamado a licitación que incluye una batería de instrumentos del Tesoro Nacional, con opciones tanto para inversores experimentados como para quienes recién se inician en este tipo de operaciones. Entre las novedades, se destaca la aparición de una nueva letra: la "Letra del Tesoro Nacional Capitalizable en Pesos con vencimiento el 10 de julio de 2025", identificada como S10L5.

 

Junto con esta letra nueva, se reabren otras ya conocidas por el mercado, con vencimientos en diferentes momentos del año: el 15 de agosto (S15G5), el 12 de septiembre (S12S5) y el 28 de noviembre de 2025 (S28N5). También vuelve a estar disponible el "Bono del Tesoro Nacional Capitalizable en Pesos con vencimiento el 30 de enero de 2026" (T30E6), en una reapertura que busca ofrecer más alternativas a mediano plazo.

 

Quienes quieran participar deberán presentar sus ofertas el viernes 13 de junio de 2025, entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde. La adjudicación está prevista para el miércoles 18 de junio en la mayoría de los casos, aunque hay una excepción: el BONTE TY30P se adjudicará al día siguiente, el 19 de junio.

El esquema de licitación tiene dos modalidades: las letras a corto plazo se licitarán bajo la modalidad de tasa efectiva mensual, mientras que el resto de los instrumentos se ofrecerán mediante precio, sin fijar un límite máximo. Esto le da cierto margen al mercado para definir el valor de los papeles según la expectativa de rentabilidad.

 

El proceso se divide en dos tramos. Uno es no competitivo, pensado para pequeños inversores o quienes recién empiezan. Ahí, cada oferta no puede superar los 50 millones de pesos. El otro es competitivo, destinado a jugadores más grandes y no hay tope para ofertar.

 

Las ofertas deberán canalizarse exclusivamente a través de los agentes de liquidación y compensación, respetando los procedimientos definidos por la Resolución Conjunta de Finanzas y Hacienda N° 9/2019. En todos los casos, si una oferta supera los 50 millones de pesos, cualquier monto adicional deberá ser múltiplo de uno.

 

Con este nuevo llamado, el Gobierno busca seguir consolidando su estrategia de financiamiento en pesos, apuntando a mantener el orden fiscal y brindar herramientas para canalizar ahorros en moneda local. Para los inversores, representa una oportunidad de diversificar y encontrar opciones con distintos horizontes de inversión.
 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?