Más de 200.000 monotributistas porteños podrán sumarse al Monotributo Unificado desde 2026
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires integrará, a partir del 1 de enero de 2026, el Monotributo Unificado Nacional, unificando en un solo pago las cargas nacionales y locales para simplificar trámites y reducir costos administrativos.
A partir del 1 de enero de 2026, más de 200.000 contribuyentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrán la posibilidad de sumarse al Monotributo Unificado Nacional, un sistema que consolida en un solo pago las cargas tributarias nacionales y locales. Esta iniciativa busca simplificar la gestión administrativa para los monotributistas porteños, reduciendo tanto los tiempos como los costos asociados a los trámites fiscales.
Los usuarios podrán realizar una única recategorización o trámite de alta a través de ARCA, y efectuarán un solo pago mensual, eliminando la necesidad de gestionar múltiples declaraciones y pagos. Además, el régimen evitará que se realicen retenciones adicionales en cuentas bancarias y tarjetas de débito o crédito, facilitando así el control de los vencimientos y las obligaciones tributarias.
La adhesión a este sistema fue impulsada en enero de 2025 por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. La integración al Monotributo Unificado será automática para la mayoría de los contribuyentes que ya están adheridos al Monotributo Nacional y que tributan en jurisdicciones incluidas en este régimen. La Ciudad de Buenos Aires se suma a otras trece provincias que ya aplican este sistema, fortaleciendo así los principios de federalismo fiscal y consenso intrafederal.
El ministro de Hacienda y Finanzas porteño, Gustavo Arango, destacó que esta medida permitirá realizar menos trámites y concentrar el pago en un único monto mensual a través de ARCA. Además, enmarcó esta acción dentro del paquete de alivio fiscal anunciado por Jorge Macri, que también contempla la exención del ABL para jubilados y la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos en un plazo de 48 horas. Desde el gobierno porteño subrayaron que esta iniciativa “cumple con la prioridad de simplificar la vida de los contribuyentes porteños, generando un cambio tangible en la gestión cotidiana de sus obligaciones fiscales”.
La medida también busca fomentar la formalización y el crecimiento de pequeños emprendimientos, al ofrecer un marco tributario más accesible y transparente. Se espera que la transición sea gradual y acompañada por campañas informativas para facilitar la adaptación de los contribuyentes.