Mejorando la conectividad: Enacom lanza Plan Nacional de Infraestructura, ¿Cómo impactará?

Enacom lanzó el Plan Nacional de Infraestructura Crítica de Comunicaciones para mejorar la conectividad en Argentina, promoviendo el acceso a tecnologías esenciales y beneficiando a sectores como salud y educación en zonas desatendidas.

Miércoles 23 de abril del 2025 a las 11:22 am

 

Con el fin de optimizar la conectividad y ampliar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en Argentina, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ha puesto en marcha el Plan Nacional de Infraestructura Crítica de Comunicaciones. Esta iniciativa, que se fundamenta en el uso de recursos obtenidos del Servicio Universal, ha comenzado a dar sus primeros pasos con programas emblemáticos.

 

El plan incluye medidas como la instalación de redes móviles en regiones que actualmente carecen de cobertura, la creación de una red mayorista neutral y la asistencia financiera a proveedores de servicios TIC. La resolución que da lugar a esta política, la Resolución Sintetizada 359/2025, fue publicada el miércoles pasado en el Boletín Oficial. En el documento se establece que este plan tiene como objetivo principal "acelerar el acceso a los servicios TIC de tipo fijo y móvil", aumentando así la disponibilidad tanto para individuos como para sectores esenciales como la salud y la educación.

 

Entre las estrategias que se prevén bajo dicho plan se encuentran la concesión de créditos a tasas subsidiadas y la provisión de materiales y software para la mejora y expansión de las redes de última milla. Además, se contempla la interconexión a redes de servicio mayorista, así como el despliegue de nueva infraestructura en distintas localidades.

Respecto a la metodología para la asignación de recursos, se contempla un modelo híbrido donde Enacom y los operadores colaborarán en la financiación de estas iniciativas. Se podrían firmar convenios con entidades financieras que se encargarán de realizar los análisis crediticios y gestionar tanto la entrega de fondos como el recupero de los mismos.

 

El plan también prevé que los programas sean auditados por un tercero independiente que verifique el avance de las obras y la calidad del servicio proporcionado, asegurando así la transparencia en el uso de los recursos. Por otro lado, se implementarán mecanismos de control y supervisión para medir la eficiencia y el impacto de las inversiones en el sector.

 

Dentro de los objetivos principales del Plan Nacional de Infraestructura Crítica de Comunicaciones se encuentran el fomento del acceso a redes en áreas desatendidas, la mejora del acceso a servicios TIC en lugares públicos y sociales, así como el impulso a las cooperativas y PYMES a través de una red mayorista neutral que beneficie a todos los actores involucrados en el ecosistema TIC y a la ciudadanía en general.

 

El lanzamiento de este plan se enmarca en un contexto de creciente demanda por parte de la población, que busca mejorar su acceso a la información y la comunicación. Enacom espera que, con la implementación de estas medidas, se logre reducir la brecha digital, promoviendo así un desarrollo equitativo y sostenible en todo el país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?