Cuáles son las medidas del Gobierno para regular tarifas de luz y frenar la inflación

A partir del 1 de abril de 2025, las boletas de luz no podrán aumentar más del 10% anual. Esta decisión busca mitigar el impacto económico en los consumidores, luego de un 2024 con tarifas eléctricas que se dispararon un 117,8%.

Miércoles 29 de enero del 2025 a las 11:46 am

 

En un entorno marcado por la inflación y el inminente año electoral, el Gobierno nacional ha tomado la decisión de implementar medidas para frenar el aumento de los precios. Entre estas acciones, se destaca la regulación de las tarifas de luz, estableciendo un límite anual del 10% a partir del 1 de abril de 2025. Esta medida surge tras las audiencias públicas realizadas para definir el nuevo esquema tarifario de los próximos cinco años.

 

La Secretaría de Energía anunció esta resolución con el objetivo de aliviar la carga económica que enfrentan los consumidores, teniendo en cuenta que durante 2024 las tarifas eléctricas subieron de manera acumulativa un 117,8%. El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la regulación de los precios de servicios públicos, como el agua y el transporte, es crucial para alcanzar la meta de desacelerar la inflación.

 

Asimismo, durante el primer trimestre de 2025, se aplicarán ajustes mensuales a las tarifas, aunque estos serán menos pronunciados. Por ejemplo, en enero se registraron aumentos promedio del 1,6% en las tarifas de luz y del 1,8% en las de gas. Además, se confirmó un incremento adicional del 1% en las tarifas de agua para el mes de febrero.

 

El Gobierno también ha señalado que se realizarán revisiones periódicas para evaluar el impacto de estas medidas en la economía familiar. Organizaciones de consumidores han expresado su apoyo a la iniciativa, aunque advierten que es fundamental garantizar la calidad del servicio. Se espera que estas acciones contribuyan a estabilizar el costo de vida en el país.

 

Además, se prevé que el tope en las tarifas de luz sea acompañado de incentivos para la implementación de energías renovables. El Gobierno también ha convocado a expertos para evaluar alternativas que reduzcan la dependencia de combustibles fósiles y mejoren la eficiencia energética en los hogares.

 

Mientras algunos celebran la medida como algo necesario, otros se preguntan sobre la viabilidad de mantener la calidad del servicio con estos límites. La Asociación de Distribuidores de Energía ha manifestado su preocupación por el impacto en la inversión del sector.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?